Publicado el 09 de Febrero de 2016
La uva negramoll no la encontraremos en ninguna región de la península, hay que ir hasta las Islas Canarias para encontrar viñedos con esta variedad.
En Canarias la negramoll sustituyó en buena parte, a la uva Malvasía en la elaboración de estos afamados vinos que tuvieron en Canarias su mayor expresión. También los vinos de Madeira pasaron a elaborarse con esta uva, relegando a la Malvasía.
Es una uva que precisa de unas condiciones muy concretas para poder ofrecer lo mejor de sí misma. Se trata de una planta muy productiva, por lo que hay que controlar su tendencia al exceso. No se adapta bien a todo tipo de suelos y microclimas y, además, suele tener un ciclo bastante largo, con una maduración muy lenta. Especialmente indicada para cultivar en zonas medias y bajas, cotas inferiores a los 400 metros.
Es una planta de elevada productividad. Los racimos tienen un tamaño negro y son compactos. Las bayas son de tamaño mediano, forma ovalada y color negro. Con ella se pueden hacer vinos ligeros y de calidad cuando son jóvenes. Suele usarse combinada con otras variedades, en particular el listán negro.
Proporciona vinos sedosos, son suaves, frescos y aromáticos (fruta madura y especias), con buen equilibrio de acidez, colores de intensidad media. Tienen una maduración lenta, su máximo esplendor lo consiguen a partir de la primavera siguiente a la vendimia
22 visualizaciones
24 visualizaciones
1364 visualizaciones
1103 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso