Publicado el 17 de Diciembre de 2020
Autora: Pilar Hernández Coloma
Y así como si nada estamos de nuevo en diciembre, el mes de la Navidad. Un año complicado, intenso y raro pero no por ello vamos a dejar de seguir brindando por la vida y todo lo que bueno que nos rodea.
Hoy cambio de tercio y os vengo a hablar del cava y más concretamente del de Almendralejo.
La historia del Cava en Almendralejo comienza a principio de la década de los 80 cuando un grupo de tres empresarios almendralejenses: Pablo Juárez, Aniceto Mesías y Marcelino Díaz tuvieron la innovadora idea de crear un nuevo producto para desarrollar nuevas vías de elaboración y comercialización de los productos extremeños, aún poco conocidos en el ámbito nacional.
Fue así tras largos experimentos, muchos viajes y mucha ilusión como nace el cava de Almendralejo, concretamente D.O. Cava Extremeño desde el año 1983.
En 1986 como consecuencia de una ley de la Unión Europea, Cataluña propone una serie de municipios para la elaboración del cava, entre los que no figuran ni Almendralejo ni Requena, razón por la que litigan y, al tener estas dos ciudades determinados derechos adquiridos (en el caso de Almendralejo estaba en la D.O. Cava desde 1983), ganan el pleito.
Siendo así que Almendralejo es la única ciudad de Extremadura donde se puede elaborar cava.
En Bodegas Orán y Occidente buscan elaborar vinos divertidos y fáciles de beber que sean aptos para cualquier momento y lugar.
El objetivo es que toda persona que elija alguno de sus vinos lo recuerde como único.
La vendimia se realiza en el mes de octubre recogiéndose la uva bien madura y en un estado sanitario perfecto.
Por ello han apostado por las variedades autóctonas perfectamente aclimatadas a la zona.
La altitud de 600 metros de las fincas y sus suelos arcillosos les permite elaborar vinos singulares.
Esta singularidad se manifiesta en su frescura y en ser vinos afrutados, en los que la crianza se abraza con los aromas varietales para dar vinos delicados, elegantes y en su caso con capacidad de envejecimiento.
Bodegas de Occidente fue fundada enero de 1996, como paso del testigo a las nuevas generaciones, y fiel a la tradición, han continuado innovando y adaptando su legado a las necesidades que el nuevo milenio demandaba, obteniendo unos vinos de los cuales se extrae lo mejor de la naturaleza (terroir), para ofrecer unos vinos con personalidad propia.
La ubicación de cada viñedo, no es fruto de la casualidad, sino de un exhaustivo y pormenorizado estudio de las diferentes características del suelo, que condiciona el carácter de cada uno de ellos.
Este hecho, supedita su carácter exclusivo y de pequeña producción; con los frutos que estas escogidas vides ofrecen cada año.
Son viñedos que rodean el Balneario El Raposo, en Extremadura, donde se elaboran vinos de finca amables y elegantes.
He tenido el placer de catar el Cava Buche Brut Nature, elaborado con uvas de la variedad Macabeo 95% y Parellada 5%, de color amarillo pálido con reflejos verdosos y una pequeña burbuja.
Con aromas a frutas frescas de manzana verde y piña con unas notas a almendra presenta gran equilibrio entre frescor y volumen.
¡ Felices Fiestas!
Autora: Pilar Hernández Coloma es comunicadora gastronómica especializada en el canal Horeca, con más de 20 años de experiencia en diversos medios de comunicación y agencias de publicidad. Le encanta descubrir nuevas tendencias en el arte del buen comer y beber, viajar y compartir sus vivencias gastronómicas en este blog.
123 visualizaciones
137 visualizaciones
1100 visualizaciones
4625 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso