Historia del inicio de las Denominaciones de Origen, (D.Os).
Publicado el 02 de Marzo de 2016
Un recorrido por los inicios del sector del vino antes de llegar a las denominaciones con más cosechas a sus espaldas.Autor: Daniel Hernández
De todos es sabido que la producción y comercialización del vino proviene de tiempos remotos, sin ir más lejos, Catadelvino celebra conjuntamente con Lotería Nacional, la efeméride en forma de cupón para el sorteo de mañana Jueves 3 de marzo.
Por ese motivo creo interesante repasar el inicio de las denominaciones de origen y sus principales fechas.
Fue el Emperador romano Plinio en el siglo I d. C., quien introdujo lo que a la postre serviría como guía para la selección de terroir y los modelos de agricultura de la vid que dos mil años después nos siguen inspirando. No olvidemos que los griegos llamaban Oenotria, que significa tierra de vides, a la actual Italia.
La principal función de las Denominaciones de Origen y sus Consejos Reguladores es la de velar por el cumplimiento de unas estrictas leyes con el fin de defender un territorio concreto y su identidad. Entre los parámetros de control se encuentran los tipos de uvas permitidos, los rendimientos, las prácticas enológicas y viticultura, áreas de producción y por último la madurez y el grado alcohólico.
Con estos argumentos en 1923 nace la primera AOC (Appellation d´Origine Contrôlée) en Francia, siendo Châteauneuf-du-Pape quien tiene ese privilegio, con el fin de defenderse de la venta de vino fraudulento y adulterado. Este concepto se extendería por el resto de regiones vinícolas.
Pero mucho antes Napoleón impuso la excepción en Francia, con motivo de la Exposición Universal de 1855 ordenó una clasificación de los vinos de Burdeos a la Cámara de Comercio para obtener una lista de los mejores viñedos. Como curiosidad dicha clasificación, con algunos matices sigue vigente en la actualidad.
Y ya en nuestro país la primera región reconocida como tal fue Jerez en 1935.
Hemos empezando hablando de lotería así que el primer premio como Denominación de Origen más antigua del mundo es para...la región del Douro, cuna del prestigioso vino de Oporto que se crea en 1756 gracias al entonces ministro Marqués de Pombal.
Uff, esto parece una clase de historia, podría estar todo el día con fechas y fechas pero lo dejaremos aquí, ahora que aún estoy a tiempo, no sin antes desearos lo mejor para el sorteo de este Jueves. Yo ya tengo mi décimo.
Qué la Suerte y el Vino os acompañe!
TOP10 vinos más vendidos en AMAZON
Compartir en RRSS: