Publicado el 08 de Febrero de 2021
Fue miembro del Consejo Superior de Responsabilidad Social de la Fiesp y presentador del programa de televisión “Conexão Itália” y es propietario de la bodega Marchese Di Ivrea en el interior de San Pablo, Brasil.
Autor: Guillermo César Gómez
Charlar con un hombre de la cultura del príncipe de la Casa Di Ivrea, es un lujo que pocos nos podemos dar en la vida, su cultura es tan basta y su universo está lleno de interesantísimas anécdotas.
Luis Roberto Di Ivrea después de una fiesta dedicada a Santo Antonio en la casona Ituverava., percibió la amplitud térmica del lugar y comprendió que esta tierra sería otra patria para el varietal Sangiovese de su amada Italia. Esta es la génesis de su singular bodega en San Pablo. Sus viñedos se ubican en el antiguo camino del oro y su bodega ya fue la casona de Riberao dos Santos, un noble portugues que llegó enriquecido de Ouro Preto, Minas Gerais para instalarse en este paraíso.
Pero su patria chica es Ribeirao Preto de San Pablo, donde otrora Luiz Pereira Barreto llevó desde Bélgica el café borbón. Las inquietudes de Luiz eran tan diversas que hizo una hacienda en Cravinhos, y desde allí intercambio orquídeas por estacas de viñedos con la Reina Victoria de Inglaterra, y al convertirse en senador las llevó las cepas para Piratuba en la capital paulista.
Volviendo a Luis Roberto Di Ivrea, el príncipe Ottaviano de Medici, actual director de la Casa Grão Ducal en Toscana, probó y admiró el vino tinto seco Arduino, elaborado en Ituverava. El noble recibió la bebida como regalo del propietario de la bodega Marqués De Ivrea, y al beberlo se llevó una agradable sorpresa al paladar.
El príncipe de Medici no escatimó elogios y le dijo: “Genial tu vino. Gracias por el regalo". Luego agregó que estaba feliz de recibir el único Sangiovese de la tradición Medicea (de los Medicis) en Brasil con tal calidad. Gracias a la gran efervescencia cultural y económica de finales de la Edad Media, Toscana es una de las regiones con mayor documentación disponible sobre tradiciones y costumbres del vino renacentista. A partir de los Medici, la producción de uvas para la producción de vino gana en tamaño e importancia en la región, que anteriormente estaba monopolizada por el cultivo del trigo y el olivo.
El príncipe de la casa de Ivrea me contó que en sus viñedos, tiene dos vendimias con la misma planta y que la necesidad de invierno riguroso de la viña, para obtener su descanso, para él es un mito. Entonces hice una comparación casi obligada con los animales en los polos helados, donde algunos animales se esconden bajo tierra o en cuevas, mientras que en las zonas tropicales no tienen esa necesidad. Es decir, las viñas del príncipe de Ivrea tienen dos vendimias, una en agosto, donde salen los vinos tintos con 15 % de alcohol y otra en enero de dónde salen los vinos espumantes.
Creo sinceramente que la vida es muy corta para pasar por ella sin beber un vino del Marchese Di Ivrea.
295 visualizaciones
2201 visualizaciones
47 visualizaciones
1889 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso