Publicado el 01 de Septiembre de 2022
Amistades, compañeros o la misma familia reunida sirven de excusa para prolongar largas sobremesas en compañía de aquellas personas que nos hacen sentir bien. Momentos que se inician y culminan con el acompañamiento de un buen trago de aperitivo como si se tratara de una pócima con pretensiones de sostener la calidez.
Para esos instantes afines al placer se recomienda contar con una bebida ligera, siendo una de las más indicadas el Ramazzotti. Se trata de un licor fino que, a pesar de su milenaria trayectoria, fue ganando cada vez más adeptos en los últimos años, desplazando a otros tragos de apariencia similar.
Una larga historia
Es así que el ramazzotti trago tuvo sus orígenes en Milán a partir de la iniciativa personal del farmacéutico Ausano Ramazzotti, quien, en 1815, creó un licor sin base de vino y con una muy baja graduación alcohólica, mixturando el sabor dulce con el amargo.
Desde aquel origen, en una tienda pequeña en la que intervinieron cerca de 33 botánicos, hasta el surgimiento en 1848 del primer local dedicado a ofrecer este tipo de cóctel, el conocimiento a nivel mundial y su onda expansiva repercutirá durante la década de 1950. Con toda la tradición a cuestas, hoy por hoy, sigue estando muy bien catalogado por su escaso aporte calórico y sus propiedades digestivas.
Entre otros tragos muy preferidos del momento como el gin, el Ramazzotti presenta coloración rosada a la vista y aroma cautivante, al tomarlo el paladar deja sentir las notas de distintas hierbas: una degustación leve dará cuenta de cúrcuma, romero y genciana entre otras hierbas. Al surgir este muestrario herbáceo daba cuenta también del ruibarbo y el anís estrellado entre otras variaciones que ya daban cuenta de la inquietud en la búsqueda de una coloratura propia para la marca.
Modos de preparación
Como entre las diferentes bebidas que pueden encontrarse en una cartilla, existen diversas formas de prepararlo siendo la más clásica el Tonic, que combina un 40% de Ramazzotti con un 60% de agua tónica, acompañado de tres rodajas de limón que se ubican, de forma sobresaliente, una vez revuelto el preparado.
En la misma senda, el ramazzotti spritz resulta muy requerido. Posee como atributos a destacar una receta muy sencilla en consonancia con una apariencia que impresiona al primer sorbo.
Basta regar con mucho hielo el cáliz ancho de la copa para agregar una mitad del aperitivo rosato con la otra mitad de un buen vino espumante, preferentemente Brut o Extra Brut. Para coronar la elegancia del trago, unas pequeñas hojas de menta le darán el toque de distinción necesario para que no pase desapercibido a la vista de cualquier comensal en una barra o para que el anfitrión encante a sus visitas.
Desde ya que las indicaciones no son exclusivas. La coctelería así como la gastronomía tiene grandes visos de experimentación y a las variantes mencionadas puede incorporarse, sin temor a quedar desabrido, frutos del bosque, por ejemplo, que también contribuirán a exaltar la presencia de tu trago.
Siendo en la actualidad una de las bebidas más buscadas puede conseguirse, en su presentación característica de botella de 700 ml, a un valor de $8590. Este ramazzotti precio sirve de referencia y puede ser aprovechado, con entrega inmediata, al adquirir un pack de seis botellas, ideal para conservar y disfrutar cuando llegan visitas inesperadas dispuestas a entregarse al fino arte de la conversación.
Gin de hoy y de siempre
De procedencia destilada, otra bebida muy requerida y que se ha consolidado como una de las preferidas entre los jóvenes que se reúnen por la noche en bares o fiestas, es el gin. Por su frescura y su adaptabilidad a distintos tipos de clientes, puede ser servida en su variante clásica y universal con agua tónica (gin tonic) o como integrante de las cartillas más selectas de tragos. En cualquiera de los casos no desentona y sobrevuela a todas las modas, pasando de mano en mano, de boca en boca, entre generaciones.
Emparentada con la ginebra, el gin es conocido por ser un destilado neutro de granos combinado con distintos insumos botánicos como frutas, especias, semillas y bayas de enebro. Este árbol leñoso, cuyos frutos son indispensables para ambas bebidas, se caracteriza por crecer en áreas montañosas con temperaturas frías y humedad sostenida.
Por tal razón, en un mercado muy competitivo, el gin chileno sigue ganando su lugar a fuerza de premiaciones y visibilidad en las vidrieras de exportación. En una de las últimas competiciones mundiales, de 2500 marcas en carrera, doce eran de Chile, lo cual testimonia el gran momento que atraviesan las hierbas surgidas en la Cordillera de los Andes y de la Patagonia.
Precios a considerar
Dentro de las marcas más reconocidas en el mercado y según sus presentaciones y características aromáticas, es posible dar con gin precio que promedian los $35000 por botella. También, ya sea para los aficionados o para lo que recién se inician en el mundo de las bebidas, puede conseguirse a $50000 un pack de degustación que agrupa una botella de 700cc, 1 lata de gin tonic, un frasco de enebro y una cuchara revolvedora.
Al ser una bebida que suele acompañar reuniones de camaradería, con que se toma el gin, o mejor dicho, con qué tipo de alimentos marida es una de las dudas más recurrentes. La respuesta es amplia dado que por su carácter versátil puede acompañar de manera muy gustosa a distintos tipos de mariscos y preparados con carnes rojas, como la más usual hamburguesa.
A partir de las bebidas e infusiones de cada región es posible conocer la historia y la cultura de cada país. Las características geográficas del territorio, así como intuir las costumbres de sus habitantes y sus inquietudes al compartir, de principio a fin, un buen aperitivo.
51 visualizaciones
242 visualizaciones
269 visualizaciones
58 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso