Publicado el 21 de Noviembre de 2023
El pacharán es una deliciosa bebida tradicional de Navarra que ha sido disfrutada durante siglos por su sabor único y característico. Hace unas semanas coincidiendo con la recogida de la endrina nos trasladamos a descubrir el fascinante proceso de elaboración del pacharán Zoco, para descubrir una de las tradiciones más auténticas y arraigadas de esta hermosa tierra. Entre las diferentes marcas de pacharán que se pueden encontrar en el mercado, destaca el reconocido pacharán Zoco, elaborado en el pintoresco pueblo de Dicastillo, en pleno corazón de Navarra. Estuvimos en sus instalaciones y exploramos el apasionante proceso de elaboración de este emblemático licor, que combina tradición, calidad y autenticidad.
Han pasado más de 60 años, desde que se creara el emblemático Pacharán Zoco, protagonista de sobremesas e historias, siempre creando momentos inolvidables que perduran en el tiempo. Y es que pocas cosas hay que unen tanto a familia y a amigos como este pacharán navarro.
El pacharán Zoco es un licor elaborado con endrinas 100% navarras y anís, que se produce en la Destilería del Palacio de la Vega, en el municipio de Dicastillo, Navarra. Esta destilería, fundada en 1967, es una de las más antiguas y prestigiosas de Navarra, y su pacharán es reconocido por su calidad y sabor únicos.
Este otoño, coincidiendo con la época de la recogida de la endrina, fruto del que proviene este legendario líquido, Pacharán Zoco propone un recorrido inolvidable por su historia para promover el turismo rural de Tierra Estella durante los meses otoñales. Navarra es la tierra del pacharán desde tiempos inmemoriales y el Pacharán Zoco resume en cada una de sus botellas la esencia de la identidad navarra. Una de las bebidas protagonistas en las celebraciones importantes de la época, como las bodas de la realeza, que también era utilizada por miembros de la corte con términos medicinales.
El pacharán Zoco tiene sus raíces en la tierra navarra, donde se cultivan las endrinas, los frutos utilizados para su elaboración. Estas pequeñas bayas de color negro-azulado son recolectadas a mano en los bosques cercanos a Dicastillo, garantizando su frescura y calidad y que se distingue por su compromiso con la tradición y la utilización de ingredientes autóctonos.
Estuvimos en un taller donde nos explicaron todo el proceso de elaboración que enumero brevemente:
1. Selección de las endrinas: Una vez recolectadas, las endrinas son seleccionadas meticulosamente para asegurar su madurez y calidad óptimas. Solo las mejores bayas son utilizadas en la producción del pacharán Zoco.
2. Maceración: Las endrinas seleccionadas son introducidas en grandes recipientes de vidrio junto con anís, otro ingrediente fundamental en la elaboración del pacharán. Durante varios meses, la mezcla reposa en un ambiente controlado, permitiendo que los sabores se fusionen y se obtenga el característico color y sabor del pacharán.
3. Filtrado y embotellado: Una vez finalizada la maceración, el líquido resultante es cuidadosamente filtrado para eliminar cualquier impureza. Posteriormente, el pacharán Zoco es embotellado en botellas de cristal, listo para ser disfrutado por los amantes de esta bebida tan especial.
La elaboración del pacharán Zoco en Dicastillo se mantiene fiel a las técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación. Cada paso del proceso es realizado con dedicación y cuidado, preservando la esencia y calidad que han convertido a esta bebida en un referente en el mercado del pacharán. Se trata de un licor elaborado con endrinas 100% navarras y anís, que se produce en la Destilería del Palacio de la Vega. Esta destilería, fundada en 1967, es una de las más antiguas y prestigiosas de Navarra, y su pacharán es reconocido por su calidad y sabor únicos.
El pacharán es mucho más que una bebida alcohólica, es el resultado de una cuidadosa elaboración que combina tradición, calidad y autenticidad. Desde la selección de las endrinas hasta el embotellado final, cada paso en la producción de este licor es realizado con pasión y dedicación.
El pacharán Zoco se elabora siguiendo un proceso tradicional y artesanal, que se inicia con la recolección de las endrinas en los meses de septiembre y octubre. Las endrinas son seleccionadas cuidadosamente para garantizar su calidad y madurez, y se maceran en alcohol durante varios meses. Posteriormente, se añade el anís y se realiza una destilación lenta, que permite obtener un licor con un sabor equilibrado y armonioso, de color rojo oscuro, con un aroma intenso y afrutado. Su sabor es dulce y ligeramente amargo, con un toque anisado. Es un licor muy versátil, que se puede disfrutar solo, con hielo o mezclado con otros refrescos.
La Destilería del Palacio de la Vega ofrece visitas guiadas a sus instalaciones, donde los visitantes pueden conocer el proceso de elaboración del pacharán Zoco y degustar este licor único. La visita también incluye un recorrido por los jardines del palacio, que son de gran belleza.
El pacharán Zoco es un producto emblemático de Navarra, y es muy popular entre los navarros y los visitantes de la región. Es un licor perfecto para disfrutar en cualquier ocasión, y es un excelente regalo para amigos y familiares. Si tienes la oportunidad de probarlo, no dudes en hacerlo y disfrutar de esta joya líquida que refleja el sabor y la historia de Navarra.
Autora: Pilar Hernández Coloma es sumiller y comunicadora gastronómica especializada en el canal Horeca, con más de 20 años de experiencia en diversos medios de comunicación y agencias de publicidad. Le encanta descubrir nuevas tendencias en el arte del buen comer y beber, viajar y compartir sus vivencias gastronómicas en este blog.
TOP10 vinos más vendidos en AMAZON
Compartir en RRSS:
136 visualizaciones
85 visualizaciones
268 visualizaciones
296 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso