El Restaurante Lar de Domingo da el pistoletazo de salida a la VIII Ruta de la fabada y las verdinas.


Publicado el 15 de Marzo de 2022


El Restaurante Lar de Domingo da el pistoletazo de salida a la VIII Ruta de la fabada y las verdinas.

Un espectáculo culinario a nivel mundial que rinde homenaje a Asturias. Se celebra del 11 al 27 de marzo y reúne a una selección de los mejores restaurantes que ofrecerán menús con fabada asturiana o verdinas

Autora: Pilar Hernández Coloma


La Ruta de La Fabada y Las Verdinas, con ya siete ediciones a sus espaldas, tres de ellas a nivel mundial, alcanza su octavo año de celebración con cifras récord, al haberse inscrito más de 100 restaurantes celebrándose del 11 al 27 de marzo en todo el mundo.

Se trata de un homenaje a la fabada asturiana y las verdinas como platos que forman parte de nuestra historia culinaria y también de nuestro futuro. Un reconocimiento a dos de los platos más emblemáticos de la historia gastronómica española, y durante los días de su celebración, los asturianos/as, allá donde se encuentren, los comparten con el resto del mundo para celebrar, más allá de recetas e ingredientes, la dimensión internacional de las fabas y verdinas de Asturias.

Este año las fechas de celebración, habitualmente en febrero, han tenido que retrasarse a causa de la pandemia a marzo. Por ello, y con ánimo de impulsar la actividad del sector de la restauración, la Ruta de La Fabada y Las Verdinas tendrá lugar del 11 al 27 de marzo, celebrando el #Fabadaday, Día Mundial de fabada, el 20 de marzo en el Llagar de Viella, Sidrería Restaurante, en el concejo de Siero, Asturias.

Foto mundo del vino

Cazuelita de verdinas de Asturias con almejas a la marinera del Lar de Domingo

Más de 100 restaurantes inscritos entre los que se encuentra el Lar de Domingo, un concepto innovador en El Pardo de Madrid donde dimos el pistoletazo de salida degustando el menú que han confeccionado para esta ruta y donde disfrutamos como entrante de unas ricas rabas de calamar de potera con mayonesa de rocoto, como plato principal unas deliciosas verdinas de Asturias con almejas a la marinera y de postre una torrija de leche tradicional; un amplio y bonito local rodeado de encinas, pinos, aire puro y silencio para saborear el tiempo y en estas fechas esta propuesta gastronómica dentro de Ruta de la Fabada y las Verdinas que ya se ha convertido en una tradición desde el año 2015 que arrancó la primera edición en la que participaron 16 locales y este año son 104 los restaurantes que se reparten por los cinco continentes.

Foto mundo del vino

Menú Ruta de la fabada y las verdinas del Lar de Domingo

La mayor presencia, con 55 restaurantes inscritos recae en Asturias, otros 22 restaurantes en Madrid, 8 en Castilla y León, 3 en Andalucía, 2 en Baleares, 2 repartidos entre Castilla-La Mancha y Canarias. A nivel internacional son 14 los restaurantes participantes entre América, Asia y Oceanía, en la que es la edición más numerosa hasta el momento.

Esta VIII edición organizada por la empresa de eventos y comunicación Nacho Sandoval Estrategias and Marketing  está  patrocinada por Camín Astur y Pagos del Rey, con la colaboración del Ayuntamiento de Oviedo, Asociación de Hostelería y Turismo de Asturias, OTEA y Moscovitas de Rialto.

Foto mundo del vino

Todos los participantes están geolocalizados en Google Maps, formando un gastro mapa digital con sus datos y propuestas gastronómicas que se pueden consultar a través de la web www.rutadelafabada.com y a través de las redes sociales oficiales de la Ruta de la fabada; Facebook, Twitter e Instagram. Los restaurantes ofrecen diferentes menús cuyo plato principal será la fabada asturiana, fabes con tropiezos o verdinas.

Desde 2017 la ONU celebra cada 10 de febrero el Día Mundial de las Legumbres. A pesar de que las autoridades sanitarias las consideran “alimento básico” para mantener una dieta saludable, en España estamos lejos de la media mundial de consumo de unos 21 gramos por persona/día, es decir, 5,7 kg por persona y año, según la FAO.


 Publicidad 


 

Toda la información sobre los restaurantes participantes y sus elaboraciones están disponibles en la web www.rutadelafabada.com



Autora: Pilar Hernández Coloma es comunicadora gastronómica especializada en el canal Horeca, con más de 20 años de experiencia en diversos medios de comunicación y agencias de publicidad. Le encanta descubrir nuevas tendencias en el arte del buen comer y beber, viajar y compartir sus vivencias gastronómicas en este blog.
Pilar Hernández Coloma Foto mundo del vino




TOP10 vinos más vendidos en AMAZON


Compartir en RRSS:



×

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

BLOGGERS DEL VINO

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.


He leído y acepto la política de privacidad

 

Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso