Publicado el 04 de Octubre de 2017
Los productores de esta zona, gracias a las condiciones climáticas tan especiales, producen excelentes piscos italia y mosto verde. Una de las bodegas más afamadas del Perú, es la moderna bodega "Omo" que produce el afamado pisco " Biondi "; en Moquegua , se encuentra una de las bodegas que ya son reliquias del pasado llegadas al siglo XXI .
La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 1965-1985) es de 25.8°C y 11.3°C, respectivamente. La precipitación media acumulada anual (periodo 1965-1985) es 15.6 mm. La evaporación en la zona del litoral es de 800 mm y en la zona central que esta alrededor de los 1.500 msnm los valores alcanzan los 2.300 mm en promedio anual.
La humedad relativa registrada en la estación de Moquegua registra un promedio anual de 52% presentando en los meses de invierno una menor humedad de alrededor de 31% y de 56% en verano; la oscilación entre los valores extremos es bastante alta, aproximadamente de 90%, lo cual estaría indicando que los meses invernales son por lo general extremadamente secos, mientras que los meses veraniegos son más húmedos.
Las Principales Variedades y Vinos En los valles de los Departamentos de Moquegua y Tacna, la producción se ha mantenido casi estable y está dedicada a la elaboración de vinos y piscos, siendo las variedades cultivadas Negra Corriente, Rosa del Perú, Moscatel, Quebranta, Tokay, Italia Sólo en Moquegua existe una bodega que exporta pisco de uva Italia.
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.