Publicado el 12 de Enero de 2023
El escritor Remy Valduga fue uno de esos seres especiales que al pasar por este misterio de ocupar los años se sensibilizó con la historia de su sangre, así para rescató con esfuerzo los dolores que atravesaron sus antepasados, nos dejó su huella en la cultura escrita y en la cultura universal del vino,son historias para todas las futuras generaciones.
A los 40 años volvió a estudiar
A los cuarenta años de edad trabajando en las viñas volvió a la escuela para terminar la secundaria, para más tarde tornarse un singular escritor del Brasil. Él no quería que la memoria de tantas vidas se perdiese como lo hace la agua dulce del río al llegar al salado mar, él con su talento rescató una parte de la gran historia de nuestra especie al registrar el doloroso éxodo que se produjo a finales del siglo XIX con la instauración de la monarquía italiana y la revolución industrial.
Remy Valduga escribió con notorios esfuerzos en una máquina de escribir mecánica, pues no tenía experiencia en la dactilografía, para registrar esa hazaña épica, para que la memoria colectiva no se esfumase, este agricultor dejó el arado para encontrar en las letras aquel reconocimiento por el sacrificio vivido, cuando miles de hombres y mujeres atravesaron por un océano desconocido el otro lado del planeta en busca de un sueño.
Ellos salieron con apenas sus vestimentas, pues vendían todas sus pertenencias para pagar el viaje, salieron de sus tierras tras convencerse en los sermones de las iglesias que no tenían otra salida que ir para la América soñada, solía decir Remy Valduga: Somos la realidad de los sueños de nuestros inmigrantes.
Luiggi Valduga
Confiesa Remy Valduga mi bisabuelo Luggi llegó a Porto Alegre en 1876 con cinco hijos y 18 familias en el navío Salier, el viaje fue durísimo pues su bisabuelo cruzó el Atlántico en el sótano del barco a vapor junto a cabras, cerdos y gallinas. El rescata esta azaña en su libro: "Sonho de um imigrante'' Su bisabuelo pasó después 40 días en Brasil en un galpón junto a otros inmigrantes para que los inspectores los revisaran de piojos y posibles enfermedades ... Fueron llevados a pie por el interior del Brasil subiendo colinas llenas de vegetación, monos, pájaros, serpientes, mientras los indios tapuias les robaban sus pertenencias que no podían vigilar por el extenuante cansancio.
Libros de Remy Valduga
Su primer libro fue el romance ''Caçador de Caramujos", escrito a finales de 1985, y después Catarina, en 1989 lanzó un libro de cuentos Pieretto y en 1994 escribió otro libro de cuentos ''Os brincos de Dona Irene'' y en el año 2005 lanzó O sonho de un inmigrante, epopeya de los primeros colonos italianos llegados al Brasil.
22 visualizaciones
35 visualizaciones
1364 visualizaciones
1103 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso