Publicado el 18 de Mayo de 2023
Este antiguo arte, originario de la región de Jerez, en España, representa la conexión entre el pasado vinícola y el presente, una destreza que resalta la belleza y la maestría de los elaboradores de vino. Hoy, exploraremos la venencia de vino y su importancia como símbolo de tradición y excelencia enológica.
La venencia es un instrumento utilizado para extraer vino directamente de las barricas o toneles. Consiste en una larga vara de metal con una copa en el extremo, que permite extraer el líquido de forma precisa y elegante. Su forma curvada y su diseño meticuloso hacen de la venencia una pieza distintiva y reconocible al instante. Cada vez que se utiliza, se respira el aire del pasado vinícola y se honra la dedicación de los maestros bodegueros.
El proceso de venenciar un vino va más allá de la simple extracción de líquido. Requiere destreza, práctica y paciencia. El venenciador, experto en el manejo de la venencia, hace gala de su habilidad al inclinar la copa hacia la barrica y extraer el vino con un movimiento fluido y elegante. A medida que el vino fluye por la venencia, cae en una jarra, creando un arco perfecto y dejando tras de sí un aroma embriagador. Este ritual es un homenaje a la dedicación de los viticultores y un tributo a la esencia misma del vino.
Degustar un vino venenciado es una experiencia que va más allá del paladar. Es un espectáculo para los sentidos, donde el sonido del vino al caer en la jarra, su aroma intenso y la visión de ese arco dorado crean una atmósfera mágica. Cada sorbo es una oportunidad para apreciar la complejidad y la exquisitez del vino en su estado más puro. La venencia realza las características del vino, permitiendo que se exprese plenamente y deleitando a aquellos afortunados que tienen la oportunidad de presenciar este arte enológico.
En un mundo donde la tecnología y la modernidad son protagonistas, la venencia de vino se mantiene como un símbolo de tradición y artesanía. Es una forma de preservar las prácticas ancestrales y honrar la labor de los viticultores y bodegueros que han llevado adelante el legado vinícola durante generaciones. La venencia es un puente que conecta el pasado con el presente, recordándonos la importancia de respetar y valorar nuestras raíces enológicas.
La venencia de vino es mucho más que un instrumento para extraer líquido de una barrica. Es un símbolo de elegancia,
maestría y tradición que nos transporta a un pasado vinícola lleno de historias y saberes. Cada vez que se realiza el ritual de la venencia, se rinde homenaje a los viticultores y se celebra la esencia misma del vino. Mantener viva esta práctica es fundamental para preservar la riqueza y la diversidad de la cultura vinícola. Así que la próxima vez que tengas la oportunidad de presenciar una venencia, tómate un momento para apreciar y disfrutar de este arte enológico en estado puro.
En Catadelvino.com puedes comprar la venencia oficial original que utiliza el Consejo Regulador, también puedes comprar otras dos: la de tamaño mediano y la miniautura de decoración.
Incluso puedes comprarla personalizada, con la varilla o vástago de colores y las cajas de madera para guardarla.
Puedes ver el catalogo completo haciéndo clic aquí.
La venencia, un instrumento utilizado para extraer vino de las barricas, consta de varias partes que cumplen funciones específicas. Estas partes son:
1. Vara, vástago o varilla: Es la parte principal de la venencia, generalmente fabricada en un material sintético flexible llamado polimero. La vara de la venencia oficial tiene una longitud de 90,5 cm, lo suficiente para alcanzar el nivel del vino dentro de la barrica.
2. Copa o cubilete: En el extremo de la vara, encontramos el cubilete en acero inoxidable, que es la parte encargada de contener el vino una vez que se extrae de la barrica. La copa suele ser redonda y poco profunda, permitiendo que el vino fluya y se recoja de manera precisa. El cubilete de la venencia oficial tiene una capacidad de 5 cl. y mide 13,3 cm.
3. Anillo: En el punto de unión entre la varilla y el cubilete, se encuentra un anillo que ayuda a asegurar la estabilidad de la venencia. Este anillo puede ser de metal y tiene la función de evitar que la copa se suelte o se desplace mientras se venencia el vino.
4. Gancho o Mango: Las venencias tienen un gancho de acero inoxidable en la parte opuesta del cubilete. Esta parte se utiliza para sostener y manejar la venencia con comodidad y precisión.
Cada una de estas partes cumple un papel fundamental en el proceso de venenciar el vino, permitiendo una extracción precisa y controlada del líquido de las barricas. La venencia es un objeto de gran belleza y tradición, que representa la esencia misma del arte enológico.
12 visualizaciones
22 visualizaciones
398 visualizaciones
1414 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso