Publicado el 02 de Julio de 2015
Mendoza es la capital de la Provincia de Mendoza y está ubicada en la llanura al este de la Cordillera de los Andes. Su superficie es de 105 km² aunque su área metropolitana se extiende 368 km².
Se trata de una de las más importantes ciudades del Cono Sur. Es un principal polo industrial, un punto estratégico fundamental de las relaciones del MERCOSUR. También posee una buena calidad de vida como la de las grandes urbes de Argentina y una moderna red de autopistas.
El motivo para la creación de la ciudad fue la necesidad de establecer un punto cercano como estación de paso para cruzar la Cordillera de los Andes en el camino comercial que iba desde el Río de la Plata hasta Santiago de Chile. Mendoza era una ciudad de descanso o invernada para el tráfico comercial y por ello en la época colonial era una ciudad importante. Según algunos historiadores, la ciudad era la segunda en tamaño dentro del país en la época de creación del Virreinato del Río de la Plata.
La Ciudad en su conjunto es un atractivo en sí misma, fundada en 1561 por Pedro del Castillo, su gastronomía ocupa un papel fundamental, en los hoteles con su comida internacional y en los pequeños restaurantes típicos y tradicionales de platos exquisitos. La variedad es extensa: desde asados y empanadas criollas hasta comidas étnicas de origen oriental, español o italiana, regadas con los mejores vinos de esta tierra.
El vino argentino, tiene personalidad, eso se nota en las degustaciones mundiales. Hay una excelente conjunción de clima, suelo, medio ambiente, recursos humanos y turismo. La ciudad de Mendoza fue nombrada “Capital Internacional del Vino”, titulo otorgado por la Organización Internacional de la Vid y el Vino en el año 1987.
Y así fue como la ciudad se volcó con su industria vitivinícola. Mendoza es sede de más de 1.200 bodegas que producen casi diez millones de hectolitros de vinos al año, lo que la convierte en el centro vitivinícola más importante de Sudamérica. Desde 2005 es Capital Mundial del Vino de la Red Global de Trabajo Grandes Capitales del Vino.
Esta provincia cuyana constituye el corazón de la vitivinicultura argentina y desde sus principales ciudades y cabeceras de los departamentos mendocinos, se pueden emprender los recorridos que invitan a conocer museos, cavas de degustación, fincas, casonas antiguas y estancias en plena montaña especialmente equipadas para un turista que busca atención exclusiva en contacto con la naturaleza.
39 visualizaciones
108 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso