Publicado el 20 de Enero de 2023
Y así como estuvo por años destinado a sectores muy específicos, era una actividad casi exclusivamente masculina. Hoy día la situación es muy diferente y la sommellerie es algo más mundano, más accesible y sobre un mundo en dónde las mujeres se han ganado su lugar no sin mucho esfuerzo y talento, y hasta por condición natural.
En México no ha sido diferente y hace algunos años las mujeres son parte de la escena, de forma constante y sonante.
Laura Santander, es de esas mujeres que se han destacado.
Si bien hoy es de los profesionales más destacados, sigue siendo una persona sensible, con la que se puede hablar y aprender sobre este amplio mundo del beber y comer.
Laura, actualmente lleva uno de los lugares más prestigiosos de la ciudad, Hermitage, acompañada por otro grande Miguel Ángel Cooley, han puesto un escenario ideal para el disfrute y aprendizaje de este mundo a gran escala. Hablando con ella sobre vinos, y su historia, esto nos contó:
L.S: Empecé muy joven a interesarme por el mundo del vino, ya a los catorce años, con el apoyo de mis padres, fuimos a conocer bodegas, todas las que se pudieran, y mi amor por los aromas, por este mundo empezó a tomar forma.
Estudie en varias instituciones vinculadas al vino, la gastronomía. Pero en dónde las materias vinculadas al vino no las dejaba pasar, y las cuales fueron forjando en mí más ganas de aprender, hasta que me forme oficialmente como sommelier.
De ahí paseé a la experiencia profesional, en Eloise.
C.V: En nuestro entender uno de los mejores lugares en la capital mexicana, pero Laura, actualmente se te conoce como “La Nariz de México”, ¿cómo fue esto?
L.S: Se hizo un concurso, en dónde participe junto con Abel Hernández, gran amigo, pasamos días estudiando, catando, anotando y el resultado no pudo ser mejor. Ganamos y eso represento un después para mi carrera como sommelier.
De ahí vino el restaurante Eloise, emprendimiento en el cual siempre hubo la intención de posicionar el vino, el mexicano y los grandes vinos de otros pagos. La experiencia fue maravillosa, me dio pauta de entender mucho de la industria y del paladar nacional.
Experiencia que duro diez años y en la cuál en su momento me asocié.
Aprendí mucho de la industria, proveedores, importadores etc. De ahí pase a Loreta, Margaret, siempre llevando el área de bebidas, especialmente vinos. Aunque en el andar me especialice como Maestra Tequilera, bebida que disfruto mucho.
Actualmente formo parte de diversos equipos vinculados al vino desde diferentes lugares. Hermitage es un concepto de restaurante en dónde el espacio para catas y maridajes es muy cuidado, buscamos experiencias con vinos no muy conocidos o premium para aquel consumidor exigente, especialista.
La Wineria, es un espacio para comprar vinos en el sitio y on line, con envios a todo el país, de ahí también salen cursos y capacitaciones a través de Wikivinos, un sector dedicado específicamente a ello, con la participación de varios expertos de varias partes del mundo.
Y sigo formando parte del equipo de Wine Advisor.
C.V: Wow, que trayectoria, ¿y como fue tu llegada al mundo del Tequila?
L.S: Pues formamos un grupo de cata, básicamente impulsado por Carlota Montoya, quien es maestra tequilera, pues junto a ella y otros sommelier iniciamos este camino de cata y arduo estudio hasta lograr la certificación por la Academia Mexicana de Catadores de Tequila, Vino y Mezcal.
C.V: Laura, ¿cómo encuentras el momento por el cual pasa la industria del vino en México?
L.S: Creo que somos muy afortunados quienes nos dedicamos a esto, pues estamos en un momento dónde la industria se está consolidando, dando el paso para convertirnos en una
Nación de vinos. Vemos como aparecen nuevas regiones, bodegas, instituciones, legislaciones, nuevas cepas, es un gran momento para el vino mexicano.
C.V: Y el consumo, ¿cuál es la tendencia?
L.S: Pues el mexicano es víctima de su propio éxito, así que lo que más se consume es vino nacional, el vino español sigue siendo una opción importante y pues, lo interesante es la aparición de vinos de todo el mundo, a los cuales nos estamos animando, más allá de Francia, Italia, vinos del este europeo empiezan a tener su lugar, así como los vinos del sur de América y Estados Unidos claro.
C.V: El consumo de vino ha venido en aumento hace algunos años, la producción local creciendo y el año pasado México lidero el porcentaje de crecimiento en importaciones. ¿cómo logramos sostener esto e incluso seguir en crecimiento?
L.S: Yo creo que la educación es muy importante, pero hay que saber llegar a la gente que se inicia en esto con palabras sencillas, lograr qué la cata y apreciación sean gratas, fáciles de entender, después hay que seguir catando vinos, hacerlo una actividad cotidiana.
C.V: Finalmente, 3 vinos mexicanos
L.S: Cavas Valmar de Baja California, Fügi, un blend de Chardonnay y Pinot Noir de Querétaro, Valle de Tintos, igualmente de la Baja y Hacienda Florida en Coahuila, hay excelentes vinos en todas las regiones, me la pones difícil con tres.
C.V: Y de otras regiones, ¿cuáles son tus consentidos?
L.S: Sin duda Chateau Margaux, Cristom de Oregón, Dalla Valle de Napa, y pues los vinos del Valle del Ródano son de mis continuos, pero igualmente hay muchos más que me gustan mucho.
Laura Santander actualmente ofrece cursos on line, sobre todo de vino mexicano, las cuales son excelentes, se hacen por plataforma y si lo deseas puedes adquirir los vinos recomendados y obtener una certificación avalada por el Consejo Mexicano Vitivinícola.
Si estas fuera del país o no, y quieres un buen curso de vino mexicano te recomiendo ampliamente sumarte a estas experiencias.
Para contactarte puedes buscar en Wikivinos, La Winería o al perfil de Laura en sus redes, la encuentras como: Laura Santander Zaldivar.
479 visualizaciones
431 visualizaciones
550 visualizaciones
793 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso