ACEVIN y el Ministerio de Educación plantean la regulación de los estudios en enoturismo.


Publicado el 28 de Abril de 2017


ACEVIN y el Ministerio de Educación plantean la regulación de los estudios en enoturismo.

La cooperación entre ambas entidades supondrá la creación de una especialidad formativa en Enoturismo dentro de la Familia Profesional de Hostelería y Turismo del Sistema Nacional de Formación Profesional Reglada

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte trabajarán conjuntamente para regular el Programa de Formación Profesional en Enoturismo., que se incorporará como un título más dentro del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales del Sistema Nacional de Formación Profesional Reglada.

Esta iniciativa planteada desde ACEVIN, y muy bien acogida desde el Ministerio, supondrá la creación de una especialidad formativa en Enoturismo dentro de la Familia Profesional de Hostelería y Turismo, posiblemente a través de un Curso de Especialización de Formación Profesional Dual (que combina la formación tradicional con la formación en la empresa) y al que se accedería a través de otros Ciclos Formativos de Grado Superior.

Este acuerdo se colaboración se ha materializado en una reunión mantenida por Rosa Melchor, Presidenta de ACEVIN, y otros representantes de la Junta Directiva de la Asociación Española de Ciudades del Vino, con Rosalía Serrano Velasco, Directora General de Formación Profesional, y Soledad Iglesias Jiménez, Subdirectora General de Orientación y Formación Profesional.

Reconocimiento de una titulación oficial dentro del Sistema Educativo

La propuesta de ACEVIN pretende cubrir un importante hueco dentro del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales ya que, dejando aparte las distintas iniciativas privadas de formación que existen en nuestro país, actualmente formarse en Enoturismo no es posible dentro del Sistema Educativo Reglado ante la carencia de una titulación oficial que reconozca esta formación y sus competencias. Es decir, hasta el momento, las personas que trabajan en el sector del enoturismo acceden al mismo a través de otras formaciones de base que complementan con su trayectoria profesional y educativa pero sin que exista un plan de carrera estándar establecido y regulado oficialmente.

Esta situación, junto al hecho constatado a través de los distintos estudios realizados por el Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España de que el turismo del vino supone una actividad económica en crecimiento en nuestro país, con un incremento del 21% en el último año y un crecimiento constante, tanto en número de enoturistas como en volumen de negocio, han sido determinantes en la aceptación de la propuesta de ACEVIN por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Así pues y a través del Programa Formativo y del Certificado de Profesionalidad correspondientes se podrá regular una actividad profesional que, desde un modelo de cooperación público-privada y aunando los sectores turístico y vitivinícola, está generando desarrollo económico, riqueza y oportunidades de empleo en muchas zonas vitivinícolas de nuestro país.

Para dar mayor fuerza a esta iniciativa, los distintos Ayuntamientos socios de ACEVIN y de las Rutas del Vino de España están aprobando de forma unánime en sus plenos municipales mociones de apoyo a esta propuesta de regulación de la Formación Profesional en Enoturismo. 





TOP10 vinos más vendidos en AMAZON


Compartir en RRSS:



×

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

BLOGGERS DEL VINO

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.


He leído y acepto la política de privacidad

 

Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso