Conoce los museos del vino: Museo del vino de Ronda.


Publicado el 24 de Febrero de 2017


Conoce los museos del vino: Museo del vino de Ronda.

En un singular edificio que alberga el Centro del vino, el cual cuenta con una tradición milenaria en la elaboración de vinos, en una de las más hermosas casas rondeñas.

Ronda es tierra de vinos, Son varias las referencias arqueológicas y documentales que aseveran la larga tradición de Ronda como tierra de vides y vinos. Desde las primeras, vinculadas a la numismática de la ciudad ibero romana de Acinipo (47- 44 a.C.), en el que se constata el tópico del racimo de uva en las acuñaciones monetales, lo que sin duda demuestra la importancia de la vid en la base económica de estas comunidades, hasta la existencia de restos de ánforas que tipológicamente se vinculan al vino o el propio topónimo de la ciudad.

El Centro de Interpretación del Vino de Ronda se ha propuesto promover y desarrollar el interés de los diversos públicos por el patrimonio cultural de nuestros vinos. Mediante el fomento con la curiosidad la inventiva y la investigación además de presentar una imagen positiva de los valores tradicionales de los vinos.

El Centro además de cumplir con sus funciones de investigación, es también un espacio de disfrute y aprendizaje. Esta doble característica lo convierte en un lugar abierto y vivo y por ende un espacio para la comunicación.

El edificioformaba parte de la “casa del gigante”, (palacio real del rey árabe de Ronda), conserva restos arqueológicos de gran valor, íberos, romanos y árabes, entre ellos una pileta de lagar para pisar uvas, y finalmente bodega hasta finales del siglo XIX.

Hasta 1977 fue utilizado como bodega, era frecuente en época de vendimia la llegada de cargas de uvas sobre los animales, en el patio eran pisadas para elaborar los mostos que luego envejecían en más de 20 tinajas que se encontraron en la restauración, llegándose a elaborar unos 100.000 litros anuales de vinos tradicionales rondeños que se distribuían por toda la comarca, y que procedían en su totalidad de las uvas autóctonas de la zona.

Como alberga diversidad de objetos significativos, es depositario de un importante patrimonio cultural, parte integrante de nuestra memoria colectiva e identidad rondeña, pero sería en vano el trabajo de coleccionar, investigar, conservar y exhibir, una serie de objetos originales si no existiera la posibilidad de que el ser humano animara esos objetos, y lograra establecer una comunicación sensible con ellos.





TOP10 vinos más vendidos en AMAZON


Compartir en RRSS:



×

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

BLOGGERS DEL VINO

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.


He leído y acepto la política de privacidad

 

Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso