Diferencias vitivinícolas dentro de la DO Málaga y Sierras de Málaga.


Publicado el 03 de Octubre de 2017


Diferencias vitivinícolas dentro de la DO Málaga y Sierras de Málaga.

La provincia de Málaga y las zonas de producción de las DO «Málaga» y «Sierras de Málaga», queda claramente dividida y diferenciada por su orografía.

La DO Málaga y Sierras de Málaga ampara una superficie total de 286.988ha y a todos los vinos procedentes de la provincia sometidos a crianza.

El viñedo inscrito ocupa una superficie de 1.200 ha (2007) y se encuentra en su mayor parte en la zona Montes de Málaga, empezando en las estribaciones de las sierras cercanas a Ronda y Alora, ocupando grandes superficies de topografía accidentada, dulcificada ésta a medida que se desciende hacia el mar, ocupando la viña lugar preferente, a veces asociada con el olivo, almendro, higuera y algarrobo. Ya en la costa, la vid casi desaparece.

La provincia de Málaga y las zonas de producción de las DO “Málaga” y “Sierras de Málaga”, queda claramente dividida y diferenciada por su orografía en cinco zonas de producción que hacen de Málaga un ejemplo de la adaptación del viñedo al medio y que presentan marcadas diferencias, no sólo climáticas y edafológicas, sino también paisajísticas

 Existen notables diferencias entre los climas de las distintas zonas: el clima de la zona Norte y el de la zona de Ronda, se corresponde con un clima mediterráneo con acusados rasgos de continentalidad debido a su relativa lejanía del mar y a la altitud, veranos secos y lluvias importantes a lo largo de la primavera y en el otoño.

El clima de la Costa Occidental se caracteriza por ser un clima mediterráneo con influencia atlántica, con temperaturas bastantes homogéneasy con vientos que cuando son de poniente son secos y cálidos y cuando dominan los de levante, son húmedos y fríos.

El clima de los Montes de Málaga y de la Axarquía se encuentra muy influenciado por la proximidad al mar, las temperaturas son suaves en invierno y en verano no muy elevadas, con una pluviometría muy diversa según la altitud y de carácter torrencial en muchas ocasiones.

Las peculiares características que determinas las distintas zonas de producción hacen que las estas variedades tengan un comportamiento fenológico interzonal en algunos casos muy diferenciado, más acusado aún en las variedades tintas que en las blancas, siendo las zonas más tempranas la Axarquía, la Costa Occidental, los Montes de Málaga y la más tardía Ronda. Por ejemplo, la Cabernet Sauvignon o la Cabernet Franc, se vendimia a primeros de septiembre en la Axarquía, mientras que en Ronda la recolección se produce a lo largo del mes de  octubre; o la Tempranillo cuya fecha de vendimia puede variar de finales de agosto  hasta finales de septiembre.

 





TOP10 vinos más vendidos en AMAZON


Compartir en RRSS:



×

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

BLOGGERS DEL VINO

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.


He leído y acepto la política de privacidad

 

Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso