Publicado el 14 de Febrero de 2023
El histórico grupo de los 10 empreendedores de Brasília
No existe una definición universal o única que defina lo que es un espíritu de grupo, porque es un sentimiento que eleva a todos los integrantes con diferentes vibraciones espirituales. El alma de un grupo es un sentimiento de pertenencia a una época, de una participación histórica, de confianza mutua, de respeto recíproco, de sentirse parte de algo mucho mayor. Esta es la unión de la cultura del vino más moderna, donde la responsabilidad es compartida, donde todos siguen en el mismo anhelo disfrutando éxitos y lamentando tropiezos. Este sentimiento colectivo es lo que mejor define a la bodega Brasilia.
La bodega Brasília
Lo que define mejor a esta bodega son las palabras unión de voluntades, sueños, inteligencias y deseos de hacer parte de la historia universal del vino, ya que están haciendo vinos en una región que jamás hubiese imaginado el dios Baco. Sus creyentes nunca hubieran sospechado que allí su bebida sagrada pudiera ser producida. Por eso a esta bodega, con razón y con un vuelo literario, la podríamos definir como el milagro del dios Baco.
La historia arranca cuando Ronaldo Triacca, desde su Villa Triacca, busca la forma de hacer vinos coloniales. Pero al saber de la nueva técnica inventada en Brasil por el doctor Murillo de la doble poda, o de las vendimias de invierno, se entusiasma y decide hacer vino finos. Esta iniciativa nació en sociedad con la estancia ''Ercoara Cordeiro e Vinho'' de Bebeto, Rodrigo, y Eric. La propiedad está a 25 kilómetros de Villa Triacca.
Nace un sueño
Ronaldo ya vive a 45 años en Brasilia, dedicándose siempre al universo agrícola. Así se reunía con los amigos de la estancia Ercoara para degustar unos vinos y repensar cómo se podría hacer vinos en una región nueva como Brasilia, un lugar que no tenía tradición vitivinícola. Pero con el conocimiento de las nuevas tecnologías, consiguieron sumar a otros emprendedores. Así surgió el grupo de diez. Primero se pensó en un modelo de cooperativa, pero al final decidieron constituir una empresa donde cada uno tiene el 10 por ciento del capital.
La tecnología de punta
La bodega hoy cuenta con equipamientos de alta tecnología, algunos comprados en Italia y otros en Rio Grande del Sur, Brasil. La capacidad de la bodega está en plena expansión pero ya tiene condiciones para producir 350 mil litros de vino.
Las etiquetas
Cada socio debe aportar el 60 por ciento de su producción para la marca Brasilia, pero puede dejar un 40% para su propia marca. El grupo está compuesto por: Casa Vitor Vinhos & Vinhedos, Ercoara Cordeiro & Vinhos, Horus Vinhos & Vinhedos, Marchese Vinhos & Vinhedos, Miro Vinhos & Vinhedos, Monte Alvor Vinhos Únicos, Oma Sena Vinhos & Vinhedos, Toscana do Cerrado Vinhos & Vinhedos, Villa Triacca Eco Pousada & Vinhos y Vista da Mata Vinhos & Vinhedos. Cada empresa, en sociedad, ya tiene varias hectáreas de uvas de vitis viníferas.
Las variedades
Las uvas Vitis Viníferas son Shiraz, que es la uva estrella por su gran adaptación a la vendimia de invierno, la española Tempranillo, Cabernet Franc, Marcelão, Grenache, Cabernet Sauvignon, Malbec, Pinot Noir, la italiana Sangiovese, y las uvas blancas son Sauvignon Blanc, Chardonnay y Fiano.
Los vinos
Los vinos ya muestran características de gran calidad, siendo complejos en sus notas, muy equilibrados, con una acidez pronunciada y taninos bien resaltados, resultando en vinos gastronómicos y elegantes.
La gran inauguración de la bodega
La bodega ya está funcionando como hacedora de vinos, pero pronto se mostrará en su inauguración oficial, como un gran epicentro turístico. Exhibirá una gran arquitectura, que hace la síntesis de la cultura de Brasilia con la estética de Niemayer, y por otro lado el lenguaje arquitectónico del Viejo Mundo. Los diseños salieron de familiares del grupo.
¿Por qué debemos conocer los vinos de Brasília?
Gran parte de la literatura de enología a nível mundial quedó desactualizada, con los avances científicos de la vitivinicultura realizados en Brasil. Tener un vino de Brasília significa una novedad y una rareza en cualquier vinoteca. Estos vinos deben ser valorados no sólo por su valor como bebida sino por su aporte cultural. La cultura del vino es un movimiento en plena expansión, y es en Brasil donde se ha manifestado su mayor complejidad. Por esta razón, Brasília se convierte, al ser capital de un país de dimensiones continentales, en un centro de enoturismo para quienes se confiesan como amantes de la bebida del dios Baco.
2791 visualizaciones
1371 visualizaciones
280 visualizaciones
531 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso