Publicado el 24 de Enero de 2017
Asturias es una región de temperaturas moderadas, influenciada por vientos del noroeste, con pluviometría y nubosidad elevadas. Las sierras de Bobia y Rañadoiro, en el noroeste de la región, actúan como una barrera provocando el estancamiento de las nubes en la ladera norte y en la ladera sur una zona de marcado efecto Föhn, con vientos secos y calientes.
Debido a la accidentada orografía asturiana y a su abundante humedad, las zonas de viñedo han quedado reducidas a los valles fluviales del Navia y del Narcea que, al estar protegidos por las sierras ya mencionadas, presentan un microclima más seco, con temperaturas más elevadas.
Los suelos vitícolas son, en su mayoría, franco–arenosos, pizarrosos, sueltos y ácidos. Por lo general, presentan niveles bajos o muy bajos de materia orgánica y de potasio, normales de nitrógeno y, en muchos casos, niveles de fósforo muy elevados.
El viñedo asturiano es de carácter minifundista. Abundan las parcelas de 1.000 a 2.000 m2 y la mayoría es antigua, plantado antes de 1940. En Cangas del Narcea las plantaciones están conducidas principalmente en espaldera. En otros concejos predominan las plantaciones en vaso o cepa redonda; aunque también se han encontrado cepas en parrales, dispuestas delimitando caminos y parcelas o con sistemas de conducción poco frecuentes.
Las parcelas de viñedo antiguo se encuentran situadas en escarpadas ver- tientes en las laderas de los montes, en muchos casos con pendientes mayores del 50%, lo cual dificulta su explotación y rentabilidad productiva. Presentan una amplia diversidad inter e intravarietal, con mezcla de variedades tintas y blancas, de distintas calidades y con diferentes épocas de maduración. Las espalderas son de poca altura y con elevadas densidades de plantación en su mayoría. En los últimos años se están realizando nuevas plantaciones formadas en espaldera, con marcos de plantación aptos para la mecanización y dispues- tas en bancales en las parcelas con elevada pendiente. Las variedades más cul- tivadas son: Albarín Blanco, Albarín Tinto, Carrasquín, Mencía y Verdejo Tinto.
49 visualizaciones
124 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso