Publicado el 21 de Octubre de 2014
Pueden ser blancos, tintos o rosados, aunque los más elaborados son los blancos. Tienen un grado alcohólico elevado, ya que se alcoholizan para que puedan soportar esas condiciones de envejecimiento al sol.
Se tienen en garrafa uno o dos años y después, terminan su crianza en el sistema de criaderas y solera. Además de elaborarse en Serrada (Rueda), también se elaboran en Tarragona, Ampurdán, Cariñena, etc.
Por lo tanto los vinos rancios son vinos licorosos que se enrancian (en lugar de avinagrarse) gracias a su elevada graduación alcohólica natural y el alto contenido en azúcares de las uvas con que se elabora. Estos vinos pueden envejecer en toneles no llenos (lo que se llama crianza estática) o en damajuanas (garrafas de cristal).
Este vino es muy usado en cocina, para elaborar sabrosas recetas y sobre todo de repostería. También se utiliza de vino base para elaborar otros licores y aguardientes.
Muchas bodegas ofrecen visitas de enoturismo para poder degustar vinos rancios, y ver como se producen. Como por ejemplo podemos recomendar la Bodega Muller en Reus, Tarragona que producente estos tipos de vinos:
Compra aquí tu pack de 6 vinos rancios de Muller.
59 visualizaciones
171 visualizaciones
257 visualizaciones
158 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso