Publicado el 21 de Septiembre de 2023
VIMAR se celebra en Ayamonte (Huelva) durante los días 13 y 14 de noviembre, dando valor a dos de los pilares fundamentales del sector primario, vino y recursos marinos.
En un enclave con carácter transfronterizo donde la proximidad entre España y Portugal han impulsado el carácter internacional del evento, esta edición de VIMAR viene acompañada de actividades complementarias que la hacen visita indispensable en estos días para profesionales y público en general.
En esta edición la sostenibilidad , el desarrollo sostenible y la economía circular están muy presentes, el perfil de las empresas que este año exponen en VIMAR está muy en concordancia con esos valores. Pensamos que ellas son el futuro de una economía dinámica, respetuosa con el medio ambiente y que vive en simbiosis perfecta con un medio natural que tenemos la obligación de cuidar y mantener.
El acceso a los profesionales es muy sencillo. Simplemente deben entrar en nuestra página web www.feriavimar.es , pinchar en quiero visitar y rellenar sus datos. El sistema los recogerá y generará unas entradas con su nombre que podrán recoger en el hall del evento.
Queremos que este año todo aquel que visite la feria no se vaya con las manos vacías y el resultado de la misma sea totalmente provechoso para todo aquel que participe de esta de una manera o de otra.
Es por ello que además de la oferta formativa, la presentación de nuevos productos y los showcooking y catas a los que los profesionales tienen acceso, este año hemos dado especial importancia a la posibilidad de concertar citas directas en el espacio B2B entre el profesional y los productores que sean de su interés.
Pues como decíamos anteriormente con el objetivo de aportar contenido de calidad a los profesionales que visiten la feria. Este año tenemos ponentes de un nivel excepcional en todos los ámbitos. Intervienen investigadores científicos que nos darán soluciones de futuro para ir en concordancia con esa economía sostenible de la que hablábamos al principio, tendremos cocineros de alto nivel que nos mostrarán las últimas tendencias en cuanto a productos y técnicas de cocina.
Además, como plato fuerte, tendremos la formación,ofrecida por el consejo regulador de la DOP Condado de Huelva, donde por primera vez se impartirá el curso Técnico de especialización en vinos y vinagres Condado de Huelva
Nuestras expectativas son ambiciosas, ya que detrás de la feria hay un gran trabajo y este año se ha duplicado personal y esfuerzo para garantizar que los resultados de la misma sean positivos para todos y se alcancen objetivos reales en cuanto a materialización de negocio dentro del marco de la feria.
El expositor viene respaldado por ese trabajo previo y el visitante, tanto profesionales como público en general, se va ha encontrar un espacio lleno de contenido de valor y calidad excepcional.
Cuando lo que se busca es crear alianzas de calidad y una promoción efectiva del producto, el contacto presencial sigue siendo imprescindible.
Además la feria te permite concentrar en un solo espacio todo eso que hemos ido comentando hasta ahora, productos,formación, business. La visita te permite conocer los productos de primera mano, cosa que jamás podrás hacer mediante una entrevista de negocio a distancia, te permite comparar, disfrutar y aprender.
Efectivamente tenemos la fortuna de poder contar con una exposición de etiquetas antiguas cedidas por el coleccionista D. Francisco Odero.
Cada una de ellas son pequeñas obras de arte, que nos hablan de épocas diferentes, reflejando no sólo distintos estilos artísticos sino el costumbrismo, la realidad socioeconómica y la cultura en general de las diferentes etapas de la historia. Paco, como le conocemos dentro de la familia del vino donde es querido y apreciado por todos, es considerado el segundo coleccionista de etiquetas de vino mundial, en cuanto a número de las mismas se refiere y el primero en cuanto a valor e importancia de algunas de las piezas de su colección. Poder compartir con el público asistente al evento una pequeña muestra de esta colección de enorme belleza , es poder hablar de la historia del vino a través de las etiquetas de Paco, con todo aquel que se acerque a visitar VIMAR.
Pues como te comentaba con anterioridad, las expectativas son altas y esperamos que todo aquel que participe de VIMAR salga cargado de resultados positivos en todos los ámbitos.
Pretendemos seguir trabajando y creciendo cada año porque creemos firmemente que la feria constituye un gran apoyo para dos sectores que son motores fundamentales de nuestra economía. Trabajar en pro del desarrollo del vino y los productos del mar es hacerlo en la economía de la zona y hacerlo, conforme a los valores transmitidos en VIMAR de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, es hacerlo a favor del desarrollo y el cuidado medioambiental de nuestra tierra . Una tierra llena de posibilidades a la que debemos impulsar, abanderar y defender.
57 visualizaciones
227 visualizaciones
155 visualizaciones
464 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso