Publicado el 18 de Enero de 2017
La cepa insignia de Argentina fue galardonada con 3 reconocimientos “Master” y 14 medallas de oro.
El Malbec argentino ha obtenido múltiples premios y reconocimientos a lo largo del tiempo, y competir ha contribuido a posicionarlo internacionalmente como el más destacado. De un total de 110 medallas otorgadas en los Malbec Master Series, Argentina obtuvo 78, siendo el único país en recibir 3 reconocimientos “Master”, reservados solamente para los mejores vinos de la degustación. Asimismo, a partir de las 30 libras solamente Argentina obtuvo medallas.
En cuanto al estilo de esta cepa, Jonathan Pedley, MW, uno de los jueces de este año del MMS, dijo: "Un buen Malbec ofrece un color morado intenso; atractivos del arándano y del ciruelo; y un paladar lleno y rico sin ser demasiado tánico ni ácido. Por supuesto, la referencia estilística para el Malbec de hoy es la Argentina, que ha logrado adoptar esta uva francesa, elaborar su propia expresión distintiva y venderla de nuevo a los europeos”.
Además de las menciones Master, Argentina obtuvo 14 medallas de Oro en las distintas categorías. Las bodegas más premiadas fueron Doña Paula, Bodegas y Viñedos Pascual Toso y Trapiche. También recibieron medalla dorada Mendoza Vineyards, Marcelo Pelleriti Wines, Algodón Wine Estates, Casarena, Valentín Bianchi, Blends Wine Estate, El Esteco, entre otras.
A pesar de la expansión de otras cepas, los vaivenes en los niveles de exportación y la competencia internacional, el Malbec argentino continúa avanzando. En este sentido, Alberto Arizu, presidente de Wines of Argentina, expresó: “Es una variedad que tiene mucha reputación y prestigio. La gente que lo busca y lo compra está dispuesta a pagar más que por otras variedades y de otros orígenes”.
Argentina encabeza la lista de los países que más producen esta variedad, alcanzando las 39.500 hectáreas. En el resto de los países competidores sus variedades insignia han cumplido un rol menos destacado: proveen un factor de diferenciación, pero las variedades que abren mercados y generan mayores ventas son las internacionalmente destacadas. Son pocos lugares en el mundo que ofrecen Malbec: Chile tiene unas 6.000 hectáreas plantadas, Francia 5.300, Sudáfrica unas 4.000, Nueva Zelanda 80 y California en Estados Unidos, apenas 45.
142 visualizaciones
502 visualizaciones
1399 visualizaciones
1502 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso