Los vinos de Spanish Palate.


Publicado el 19 de Abril de 2023


Los vinos de Spanish Palate.

Desde Toro, Zamora, tengo el gusto de presentaros el proyecto de Nicola Thorton y su equipo. Inglesa de nacimiento, Sheffield en el Condado de Yorkshire del Sur. A la que tuve el gusto de conocer y catar sus vinos en el evento organizado por Vidivinos en el Gran Casino del Sardinero en Santander.

Autor: Víctor Rivas Estefanía.


Una mujer tan inquieta, como segura de sí misma, viticultora, creadora de vinos y bodeguera. Residente en Morales de Toro, donde lleva más de 20 años ( llegó con 23 y rápidamente se dió cuenta de que era donde quería estar, ya que en poco tiempo se sentía como en casa ) toda una " toresana " donde han nacido sus hijas. Enamorada y muy vinculada a Toro. Bautizada por los lugareños y Zamora en general como " La Inglesa de los Vinos. " Una mujer perseverante que cumplió su sueño, como no podía ser de otra manera, de hacer vino en Toro y empezar su proyecto " Spanish Palate." Tiene su propio equipo con el cual se desplaza a todas las Denominaciones de Origen donde elabora vino con pequeñas bodegas independientes, donde cada productor trabaja sus viñas dando lo mejor de sí para sacar el mejor vino posible, para hacer su proyecto más grande aún, en las zonas en cuestión que son unas cuantas; Toro, Almansa, Jumilla, Ribera del Duero, Rueda y León. El lugar donde cada vino cuenta una historia, frase suya que tiene en su tarjeta particular y que es uno de sus lemas más personales. 

En el 2016 empezó esta aventura y en la actualidad cuida de más de 200 vinos en 22 regiones distintas de la geografía nacional, exporta vino a 47 países, gestiona los departamentos de gestión de varias bodegas en España y elabora 19 vinos propios. Tiene un equipo de 30 personas repartido por el mundo entero. Y desde hace casi un año ahora producen su propio aceite de oliva virgen extra de la variedad Picual ya que cuenta con la colaboración de una almazara de Jaén. Increíble lo de esta mujer, sinceramente creo que la faltan muchos premios por recoger. 

Su último vino es " Alma de Gildo " Nicola le hace un grande y merecido homenaje a Hermenegildo García, una institución del vino toresano que ha cumplido recientemente 101 años y entre otras cosas emotivas de su día brindó con Nicola y tomaron el vino que lleva su nombre. Un hombre sencillo, sabio y cabal, maestro de maestros destilando y elaborando vino. Una edición limitada, elaborado de viñas en vaso, ecológico, con Tinta de Toro, claro está, con un paso por hormigón y barricas de distintos tipos y edades. Con una tirada de 13.000 botellas. Personalmente ya está catado, hablaremos de él en el próximo articulo de Spanish Palate, solo diré que mi puntuación pasa del 95/100.

En todas esas D.O. tiene una interesante colección de vinos llamada " Botas de Barro ", la llamaba la atención la cantidad de botas usadas y gastadas en esas viñas tan viejas, por lo cual decidió rendir su homenaje a los trabajadores, honrando el enorme esfuerzo de todos los que trabajan las viñas y un poco más a todos los que trabajan con ella ( que también hace trabajo de viñas ) en sus lugares de elaboración. Y recordando también el increíble trabajo y esfuerzo que hay hasta llegar al descorche de una botella de vino.

A parte de los vinos de Botas de Barro ( que serán a las que haga referencia hoy, pues será un artículo en dos veces, debido al número de referencias a catar. )

Las demás referencias son; Mi Tractor Azul en Almansa y Toro, El  Volquete tempranillo y otro de Verdejo, La Baldosa en versión Garnacha y Macabeo, El Carromato en Rosé, Red y White, Cava Baldosa Brut y otro Brut Nature, El Símbolo ( chispeante ) y El Alma de Gildo. Todos los vinos son varietales, no hace combinaciones de uva en ningún vino.

En cuanto a premios, destacar el logrado el año pasado que a Spanish Palate se le otorgó el Accésit en Internacionalización, uno de los galardones del Premio Nacional Pyme, con solo seis años de su proyecto. Gran éxito, enorme satisfacción y gran motivación para Nicola y su equipo, que les hace seguir trabajando con más ganas aún. De hecho tiene lista de espera ya que muchas bodegas quieren ser partícipes del proyecto mencionado. Y la revista digital Catacaldos escogió los 12 mejores vinos de España, donde Alma de Gildo quedó el cuarto.

El Vino de Toro y las Américas. El vino de Toro descubrió las Américas, numerosos documentos hacen referencia de ello. Fray Diego de Deza, natural de Toro, nacido en el año 1.443, que en su día fue obispo de Zamora, Salamanca, Jaén y Palencia. Arzobispo de Sevilla y confesor de la Reina Isabel la Católica. Amigo de Cristóbal Colón y mediador entre este y los Reyes Católicos para el famoso viaje en cuestión. Este " toresino "  fué quién puso el nombre de La Pinta a la carabela, haciendo referencia a una medida de vino utilizada en la época. En dicha carabela iba el vino de Toro hacia América. Un vino que tenía una graduación alcohólica alta 16°/17° para su mayor conservación en el viaje, que gran parte de ello era para la tripulación.

La producción de Toro en el año 2022 fue de 16.445.000 botellas.

Foto mundo del vino

Ahí van las catas de la colección " Botas de Barro " recuerden los lectores que todos los vinos son Varietales. 

Botas de Barro Ribera del Duero 2019. 4 meses en roble americano. 14,5° Tempranillo. Capa media. Color rojo cereza con ribete rubí. Poca lágrima. Limpio y brillante.

Aroma de fruta negra y roja; mora, ciruela roja, arándano y un ligero toque de grosella. Hojarasca, un poco mineral. Potente en nariz y en boca pero muy agradable, sin molestar. Fresco, afrutado, buen equilibrio entre fruta y madera. Y no menos equilibrio entre alcohol y acidez, no aparenta esa graduación alcohólica, agradable, sedoso, especiado; pimienta negra y más sutil la vainilla, con personalidad. Post-gusto entre largo y muy largo. 

 

Botas de Barro Toro 2021. 5 meses en barrica de roble americano. 14,5° Tinta de Toro (Tempranillo en Zamora). De color rojo picota con ribete rubí. Capa media. Sotobosque, hojarasca, aromas de fruta negra y roja; mora, arándano y grosella. Se nota la presencia del glicérico pero sin molestar, agradable. Ligeros toques de mineral, pimienta negra y cuero.

Fácil de beber, no aparenta esos 14,5° Entrada en boca dulce, abocado, agradable y con buena crianza. Fresco, afrutado, cálido, con personalidad, potente tanto en nariz como en boca. Buen equilibrio fruta y madera. Equilibrio bueno y post-gusto largo tirando a muy largo.

 

Botas de Barro León 2019. 6 meses en barrica de roble francés. 13,5°. Prieto Picudo, variedad autóctona. Color rojo cereza con ribete rubí. Capa media.

Limpio y brillante. En nariz pura fruta roja de bosque; fresa, grosella y frambuesa. Paso en boca suave y afrutado, fresco, ligero, con personalidad, amable, agradable, aterciopelado, ligero toque a la especia de clavo y muy sutil a cuero y mineral. Post-gusto muy largo y muy buen equilibrio entre alcohol y acidez. Un poco astringente al final. 

 

Botas de Barro 2019 Almansa, Albacete. 4 meses en barrica de roble francés.15,5°. Capa alta. Limpio y brillante. Alcohólico. Color rojo picota con ribete rubí

Hojarasca, sotobosque. Aromas de fruta negra; mora y ciruela roja madura. Regaliz, cuero, pimienta negra y en menor medida algo de vainilla. Potente paso en boca pero sin molestar. Cálido, con personalidad, sedoso, cierta astringencia, aroma de tostado y torrefacto. Post-gusto largo y buen equilibrio entre alcohol y acidez y fruta con la madera.


 Publicidad 


 

Botas de Barro 2021 Jumilla, Murcia. Uva Monastrell. 4 meses en barrica de roble francés. 13,5°. Capa media. Color rojo picota oscura con ribete rubí. Limpio y brillante. Muy agradable en nariz, fruta roja y negra; grosella, frambuesa, mora y ciruela roja. Y un paso por boca también muy agradable. Especiado; pimienta negra y un ligero toque de vainilla.

Fresco, afrutado, amable, fragante, con personalidad, sedoso, aterciopelado, buen equilibrio de fruta y madera y de alcohol y acidez. Post-gusto muy largo. 

 

Botas de Barro Rueda Verdejo 2022. 13,5°. 3 meses sobre lías.

De color amarillo pajizo con ribete acerado. Limpio y brillante. Aromas de fruta de hueso; albaricoque y flores blancas como el jazmín. Herbáceo, aromático, salimos, fragante, agradable, fácil de beber, de lágrima media, suave, fresco y agradable en boca, con personalidad, muy bien equilibrado en acidez y alcohol. Y un post-gusto largo

 

Botas de Barro Rosado de Toro. Tinta de Toro. 13,5°. Este vino es un "sangrado" del tinto Alma de Gildo con 4 meses en barrica de roble francés. De color rojo cebolla con ribete acerado. Limpio y brillante. De lágrima media. Con aromas y nariz a pura fruta roja de bosque; frambuesa, fresa y grosella. Cierto aroma de regaliz rojo. Fresco, afrutado, ligero, suave, agradable, fácil de beber, amable, elegante, aterciopelado. Post-gusto muy largo. Y un equilibrio entre alcohol y acidez muy bueno, al igual que la fruta y la madera. 

Ha sido un placer catar estos vinos, conocerte y tomar un vino contigo. Seguiré atentamente las novedades que incorpores. Haré otro artículo para completar tus vinos a catar. 

Muchas gracias por todo Nicola y muchas gracias por colaborar en Catadelvino en el próximo articulo te haré un cuestionario para que los lectores te conozcan un poco más. 


Foto mundo del vino

Víctor Rivas Estefanía

Autor del libro Guía sinónimos y cruces 5107 Uvas de vino.





TOP10 vinos más vendidos en AMAZON


Compartir en RRSS:



×

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

BLOGGERS DEL VINO

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.


He leído y acepto la política de privacidad

 

Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso