Publicado el 05 de Agosto de 2024
BODEGAS VIZAR, LA BELLEZA Y EXCELENCIA DE SU DEHESA PEÑALBA
(VALLADOLID)
En el municipio vallisoletano de Villabáñez las características ambientales y climáticas de Finca Dehesa Peñalba se confabulan para crear un entorno único que les hace merecedores de una “Denominación de Origen Protegida” y así poder elaborar Vinos de Pago, la más alta calificación de un vino en España. En la actualidad únicamente 25 bodegas de nuestro país cuentan con esta alta distinción.
Aquí nace Bodegas Vizar con su Denominación de Origen Dehesa Peñalba. Para conocerla nos desplazamos a la Milla de Oro de Ribera del Duero, un exclusivo paraje vitivinícola de apenas 22 km y reconocido mundialmente porque alberga una gran parte de los viñedos y bodegas españolas más prestigiosas.
Liberto Zarzuela, propietario de la bodega, me cuenta su historia vitivinícola que comenzó adquiriendo la finca vallisoletana Dehesa Peñalba. Años más tarde los viejos viñedos de la uva blanca Albillo Mayor y la tradición vitícola que albergaba esta finca desde el siglo XIV les animó a recuperar esos orígenes y así homenajear a este paraje tan singular.
Plantaron nuevas cepas y comenzaron a elaborar vino en una trayectoria que, con el paso de los años y por la excepcionalidad y características únicas de su clima y terroir, culminaría en 2022 con la obtención de la Denominación de Origen Dehesa Peñalba. Esto les permite elaborar "Vino de Pago", la más alta calificación que contempla la legislación española y que es comparable con los “Grand Cru” franceses.
Los montes de Villabáñez y Sardón que la parapetan y los espesos pinares centenarios con selvática vegetación que bordean al río Duero forman una frontera natural que protege a los viñedos de los vientos y amortigua las inclemencias meteorológicas. Este singular microclima marca la personalidad de sus vinos.
Junto a Isabel Turrado y Emmanuel Ivars, gerente y enólogo respectivamente de la bodega recorremos sus viñedos bordeados por el Canal del Duero y a pocos metros del río donde las águilas y los milanos que nos sobrevuelan y los corzos que se cruzan en nuestro camino añaden un toque de naturaleza salvaje a nuestro paseo.
Sus parcelas muestran la diversidad de suelos que ha creado el río Duero a su paso por este lugar y que marcan la personalidad de las viñas ecológicas de Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon y Merlot que dan vida a sus vinos.
Comenzamos en Pago del Redondal entre cepas sobre suelos de cascajo, avanzamos por terrenos que entremezclan el cascajo con arcilla, seguimos por zonas tan arenosas que me parece estar pisando arena de playa y finalizamos nuestra ruta entre viñas con suelos de grava.
Una magnífica experiencia que más tarde nos permitirá apreciar el abanico de matices que aporta cada tipo de suelo a sus vinos.
Seguidamente nos dirigimos a la bodega donde las paredes de cristal y los variados colores en las fachadas de sus edificios nos introducen en las distintas etapas de su elaboración.
Cuando catamos un vino nos transportamos enológicamente al lugar donde nace y el objetivo de los Vinos de Pago es reflejar el carácter específico de su génesis. Por ello tanto el nacimiento de sus cepas como su proceso de elaboración y embotellado debe realizarse dentro del Pago .
La espléndida terraza de la parte alta de la bodega y la coqueta pérgola entre sus cepas son dos sensacionales escaparates para disfrutar de la cata plenamente. Es una maravilla apreciar los aromas y sabores que desprenden estos vinos directamente en el entorno ecológico que los origina.
Nota de cata:
Vizar Verdejo. Esta variedad se muestra al natural porque su crianza se desarrolla con sus lías únicamente en depósitos de acero inoxidable durante seis meses. La frescura y los aromas a fruta blanca con notas florares y cítricas lo protagonizan .
Vizar Verdejo Fermentado en Barrica. A la marcada personalidad de la Verdejo se le aporta estructura y notas de panadería por su fermentación y posterior crianza de 12 meses en barrica de roble francés. Un magnífico verdejo muy gastronómico
Vizar Barrica creado con el coupage de variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah. Sus ocho meses de crianza en barrica aportan a la fruta roja notas balsámicas con toques de regaliz.
Vizar Prestigio DOP Dehesa Peñalba. Por su crianza en barrica, los diferentes tipos de suelo donde nacen sus cepas y el coupage de las variedades tintas Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot es un vino aterciopelado protagonizado por la fruta madura y toques especiados.
Vizar Selección Especial DOP Dehesa Peñalba. Las variedades Tempranillo y Syrah con una crianza de 16 meses en barrica marcan elegancia a la fruta madura con pinceladas de cacao y regaliz.
Vizar Syrah DOP Dehesa Peñalba. Este monovarietal de Syrah con 23 meses de crianza en barrica de roble francés es una delicia para el paladar. La fruta negra madura, los aromas florales, las notas de cacao y toques minerales son algunos de los matices que descubrimos según vamos catando.
Me encantó vivir esta experiencia que conecta la esencia del vino con la autenticidad de la tierra que le ha dado vida y os animo a visitar Bodegas Vizar y descubrir in situ la magia que irradia su Dehesa Peñalba.
Muchas gracias a Isabel y Emmanuel por su hospitalidad y mostrarme tan apasionadamente la excepcionalidad de sus Vinos de Pago.
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso