Publicado el 04 de Diciembre de 2014
El pasado 30 de noviembre finalizó el plazo que los viticultores inscritos en la Denominación de Origen Jumilla tenían para presentar la declaración de cosecha, y con estos datos ya en poder del consejo, este organismo ya puede cifrar en cerca de 79 millones de kilos la cantidad de uva recogida en la última vendimia que corresponde a la Campaña 2014/2015.
De esta cantidad, cerca de 3´5 millones han correspondido a las distintas variedades blancas inscritas en este organismo que son, por orden de superficie plantada, Airén, Macabeo, Souvignon Blanc, Chardonay, Moscatel, Verdejo, Pedro Ximénez y Malvasia. El resto, es decir, mas de 76 millones de kilos corresponden a las variedades tintas son principalmente la Monastrell y tras ella Syrah, Tempranillo, Garnacha Tintorera, Cabernet, Merlot, Petit Verdot y Garnacha tinta, entre otras.
Sobre la calidad, confirmar que los viñedos tuvieron una buena maduración y que el estado sanitario de la uva ha sido bueno a pesar de la escasez de lluvia que sufrieron, especialmente, los viñedos del término municipal de Jumilla durante todo el año. Esta sequia afectó en menor medida a los pueblos de Castilla La Mancha, de ahí que la cantidad que finalmente se vendimió sea similar a la de cosechas anteriores. Por tanto, las previsiones del Consejo son que los vinos resultantes tengan una buena calidad, algo que se irá viendo conforme se vayan sucediendo las catas de estos vinos en los próximos meses y que concluirán con la calificación de la Añada.
De igual forma señalar que obedeciendo las pautas que rige el nuevo Pliego de Condiciones, los veedores del Consejo han cursado más de 200 peticiones de viticultores que quieren inscribir parcelas nuevas en el Consejo, un trámite que comenzará a desarrollarse de cara al nuevo año con las inspecciones en campo de estos técnicos agrícolas.
Por último, señalar que las bodegas inscritas en esta Denominación tienen de plazo hasta el 15 de diciembre para presentar en este organismo de control el modelo de declaración de producción que los técnicos del Consejo les han solicitado, en este modelo se registra la cantidad de vino elaborado y las variedades del mismo durante esta Campaña con destino de venta bajo el marchamo de la Denominación de Origen Protegida.
140 visualizaciones
183 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso