Publicado el 16 de Diciembre de 2016
La bodega es el recinto en el que acontece la metamorfosis de uva en vino, aún cuando tiene todavía un halo místico cual si fuera un templo en honor de Baco, ha evolucionado extraordinariamente en los últimos cien años abandonando los modos y sistemas medievales hasta entonces imperantes.
Hay una enorme riqueza en la arquitectura de bodegas, que son reflejo de diferentes formas orográficas, pero también de modas, formas de entender el vino, o riqueza aplicada a la edificación de las mismas.
Son cinco las partes esenciales de una bodega:
En primer lugar está la zona de recepción de la vendimia donde se trata mecánicamente la uva para la consecución del mosto. En segundo lugar está la nave de fermentación en cu-yos depósitos ocurre la transformación del mosto en vino. Ese vino nuevo así obtenido pasará a una tercera nave de almacenamiento, en cuyos depósitos se realizarán los procesos de clarificación y estabilización mediante los tratamientos oportunos. El vino comercializado como vino de crianza, reserva o gran reserva permanece posteriormente un período en barrica de roble, en la nave de crianza
En último lugar está la zona de embotellado y expedición donde se prepara el vino para su salida al mercado.
La tecnología empleada en bodega difiere ligeramente según el tipo de vino que se pretenda finalmente obtener, ya sea blanco, rosado o tinto. En lo que se refiere a este último hay también diferencias en el proceso de elaboración según se vinifique con uva entera o con uva estrujada, según el vino sufra o no un período de crianza, etc...
76 visualizaciones
130 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso