Publicado el 19 de Agosto de 2016
Las partes que podemos distinguir en una cepa son las raíces, la madera vieja, las varas, que son las ramas que salen de la madre, los pámpanos, que son los brotes perpendiculares a las varas y por último los zarcillos, que son unas pequeñas ramitas trepadoras que salen también de las varas. De los pámpanos suelen nacer también perpendiculares a ellos lo que se denominan nietos.
De las yemas que pueden aparecer en la madera vieja salen brotes conocidos como chupones, brotes poco productivos que es bueno quitarlos para dar beneficio a las varas.
El brote leñoso que queda todos los años y del que sale la vara se denomina pulgar como ya hemos visto más arriba, y los pámpanos que están lignificados pasan a llamarse sarmientos.
El ciclo de la planta comienza en marzo con lo que se conoce como desborre. En primavera las yemas comienzan a hincharse y las escamas protectoras que las cubren se abren y dan lugar a la borra, que es la yema sin protección. Esta es la primera manifestación del crecimiento. Las primeras yemas que suelen desborrar son las punteras y esto hace que las que quedan más abajo tarden más en salir, por eso los agricultores las castran y dejan sólo dos punteras de cada pulgar.
Una vez que hemos visto de forma rápida la primera parte del ciclo vital de la vid, pasamos al último, que se denomina agostamiento. Este fenómeno ocurre cuando los racimos maduran. Entonces los pámpanos pasan de color verde a uno más oscuro dando signos de lignificación y creándose una corteza que habrá de cubrirlos en el invierno. Los pámpanos se hacen más duros, impregnándose de lignina y acumulando sustancias de reserva como el almidón. Del agostamiento depende la resistencia a las heladas del invierno, así como el vigor de los pámpanos en la primavera siguiente. Es lo que asegura por tanto la perennidad de la planta. Para que la vid pueda pasar el invierno necesita tener un buen agostamiento, esto es, necesita una buena provisión de azúcares. Estos azúcares están en las hojas, por lo que es necesario que estén con hojas el mayor tiempo posible. La caída total de las hojas anuncia el final del agostamiento y el principio del reposo vegetativo.
140 visualizaciones
185 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso