Publicado el 14 de Junio de 2016
Generalmente, la época de poda en España es pleno invierno porque es cuando la vid mantiene solo su esqueleto y la savia no circula; así, aunque se corte los sarmientos o brazos, la planta se repondrá fácilmente. Cuantas menos yemas tenga una vid, más fuerte será y mejor resistirá las amenazadas climáticas, sobre todo las heladas, aunque la producción será menor. En la poda se refleja la filosofía del productor: más uva y menos calidad o menos uva y más calidad.
Existe una segunda poda o poda correctiva a la que se denomina “verde”, ésta se realiza en primavera, pero sólo en el caso de que hayan crecido demasiado los brotes de la vid o cuando pensemos que los rendimientos van a ser demasiado elevados para producir calidad..
Las cepas se pueden podar de muchas formas, pero quizá el método más utilizado es en vaso, que consiste en formar cepas bajas con tres o cuatro brazos con pulgares o con pulgares y varas.
Otro sistema es en cordón, aquí se obtiene un tallo muy largo con brazos cortos terminados en sarmientos provistos de un par de yemas (lugar donde brotan las ramas).
Hay más tipos de poda, como la de formación, que se aplica a los viñedos jóvenes o la de producción, para viñedos más viejos.
140 visualizaciones
183 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso