Publicado el 14 de Agosto de 2014
Si bien el Pisco es un producto que nace del mestizaje de dos culturas, la peruana y la española (Son los españoles quienes traen lauva y la destilación), es en el rico suelo peruano, el que fue cultivado por expertos agricultores, donde esta se adapta de tal manera que dacomo resultado un exquisito producto único en el mundo.
Producto emblemático peruano, es uno de los nombres gloriosos de la vitivinicultura mundial. Junto a las denominaciones legendarias europeas como jerez, champagne, cognac, oporto y pocas más, en América es el único producto vitivinícola que ha alcanzado notoriedad y proyección internacional a lo largo de los siglos con el nombre del lugar geográfico que se encuentra en sus orígenes.
Según la Norma Técnica Peruana, pisco es un aguardiente obtenido de mostos fermentados de uvas pisqueras destilados en alambiques tradicionales de cobre, de destilación discontinua, y que tiene un reposo de tres o cuatro meses antes de su embotellado.
El pisco se obtendrá luego de calentar a temperatura de ebullición el vino, y condensar sus vapores usando como refrigerante agua a bajas temperaturas (agua helada), o vino (alambique con calientavinos).
El pisco una vez destilado debe reposar en recipientes que no le aporten ningún olor ni sabor, para mantener así su estructura original y auténtica, tanto en nariz como en boca. Nace así y no hay por qué cambiarlo, es en esto en lo que reside su belleza. Asimismo, hay diferencias en cuanto a la evolución del alcohol en la bebida. Las condiciones climáticas especiales de nuestras zonas pisqueras producen uvas con un alto contenido de azúcar que se convierte en alcohol como resultado de la fermentación.
2077 visualizaciones
2661 visualizaciones
5633 visualizaciones
4190 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso