Publicado el 09 de Diciembre de 2021
Ver: Moquegua, tierra que habló siempre de vinos (1ra parte)
Durante mi visita a esta tierra de gente linda pude conocer un poco más sobre sus bodegas, una de ellas es la Bodega Zapata, se ubica en el sector de Omo km. 1142 de la carretera Panamericana Sur. Esta propiedad dirigida hoy por Germán Zapata Moscoso fue fundada en 1700, elabora sus productos bajo un sistema artesanal y si visitas el lugar mágicamente te trasladarás en una línea del tiempo pasado al observar los instrumentos que aún se conservan y una fachada de la casa que es alabanza a la ingeniería de aquellos tiempos. Su línea de Piscos Omokewa resalta grandemente la tipicidad de la variedad de uva pisquera empleada, además tiene macerados y un brandy con crianza en roble muy genuino.
Bodegas como Paredes en el sector El Rayo no solo ofrecen la mejor calidad en Piscos sino también brindan alojamiento especializado rodeado del mejor paisaje natural entre viñedos; otra bodega ubicada en la zona de Estuquiña es El Mocho fundada en la década de los 90s, nombre muy curioso dado por la crianza de vacas y toros cuyos cuernos eran mochados por ancestros de la familia, ellos cultivan uva Italia, Quebranta y Negra Criolla, macerados del clásico damasco y vinos tranquilos. Bodega Biondi goza de infraestructura tecnológica y muchos reconocimientos a la calidad en diversos concursos de Pisco.
La producción de vino ha mejorado mucho, actualmente algunas casas vitivinícolas cuentan con asesoramiento enológico e infraestructura adecuada, sumado a ello, productores de la región han identificado las cepas que gozan de potencial para seguir levantando su calidad, no solo se emplean uvas ancestrales o como le llaman patrimoniales entre ellas Moscatel de Alejandría, Quebranta, Negra Criolla, también vinos con base de cepajes internacionales como Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot y Syrah.
La Negra Criolla o Negra Corriente, ocupa un lugar importante y emblemático en el viñedo moqueguano, conocida en Chile como uva País, no es otra que la Misión americana; sus vinos en el sur del Perú gozan de gran estructura tánica, muy firmes y bastante notorios, es importante saber entender el carácter que frecuenta ofrecer esta variedad negra en vinos, por ello la hace buena compañera de múltiples comidas de sabores intensos, carnes y dulces.
Bodegas como Viejo Molino, bodega Atencio, bodega Parras y Reyes, bodega Valdivia, son algunas que vienen trabajando la vitivinicultura en Moquegua, piscos, vinos secos, semisecos y semidulces, destilados de uva añejados en barricas al estilo Cognac, macerados de frutas oriundas, todos éstos giran alrededor de interminable abanico de comidas típicas de la región.
¡Visita Moquegua!
Jonatan Serrano, Sommelier profesional – Catador y gestor del Pisco
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso