Publicado el 06 de Febrero de 2015
En Enofusión, se dio la oportunidad de conocer de primera mano los vinos que produce Uruguay a través de grandes bodegas del país.
Uruguay cuenta con una tradición vitivinícola que se remonta a finales del siglo XIX. En la actualidad suma unas 9.000 hectáreas de viñedo y una producción anual cercana al millón de hectolitros de vino. Se cultivan uvas como la Merlot, la Cabernet o la Chardonnay, entre otras, pero sin duda la más emblemática del país es la Tannat: uva de origen francés, con la que se consiguen vinos corpulentos y de color intenso.
Desde 1877, el Tannat se conoce como el “Vino Uruguayo”. Es un vino tánico, de taninos suaves y tiernos, y un color atractivo. Uruguay es el único productor en el mundo donde la cantidad de viñedos existentes es aún mayor que en su tierra de origen: Madiran en el sudoeste de Francia.
El programa de promoción del Tannat uruguayo está basado en las cualidades enológicas de la variedad. Esto se demuestra en el balance perfecto y armonioso de su aspecto, bouquet, gusto y textura. La “identidad” del mismo logró abrir los mercados internacionales a otras variedades de vinos uruguayos. Por su capacidad de expresarse sólo o en combinación con otras variedades, existen también: Tannat-Cabernet Sauvignon, Tannat - Merlot y Tannat Cabernet France
.
La cata "Uruguay, país de la Tannat" se llevó a cabo el 4 de febrero a las 10:30 de la mañana en El Centro del Vino y se pudieron conocer los siguientes vinos:
Primo 2006 - Bodega Pizzorno
Juan Carrau Reserva Tannat 2010 - Bodega Carrau
Jano Tannat 2011 - Estancia La Cruz
Massimo Deicas 2007 - Establecimiento Juanicó
Tannat Gran Reserva Marichal 2009 - Bodega Marichal
La encargada de explicar cada uno de los vinos fué la prestigiosa enóloga e ingeniera agrónoma uruguaya Estela de Frutos.
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso