Publicado el 30 de Enero de 2015
La fase visual es:
En el vino rosado podemos encontrar distintos matices respecto a la gama de color; para poder hacer más notoria esta fase, es necesario realizar una comparación entre varios vinos para así poder apreciarla en su totalidad.
Existe un principio básico en cuento al color de los vinos; los vinos blancos con el envejecimiento tienden a oscurecer y en el caso de los vinos tintos tienden a aclararse.
Si en un vino blanco se aprecian algunos reflejos verdosos estará revelando una acidez mayor.
Si el color resultan pálido y brillante, estará hablando de un vino joven.
Para el caso de los vinos tintos, si el color es intenso, con reflejos brillantes revelará una acidez elevada.
Para un vino tinto con tonos violáceos con reflejos marrón, hablará que es de un clima cálido.
El color del vino siempre dependerá del tipo de cepa, origen, clima, suelo, reposo en barrica o reposo en botella, entre otros.
A Continuación te comparto una guía de los aromas más frecuentes en los vinos rosados:
Floral: flor de azahar, flor de melocotón, flor de viña, rosa, tilo, iris, violeta, clavel, retama, flores secas.
Frutal: cereza roja, grosella, granada, almendra fresca, fresa, frambuesa, grosella negra, albaricoque, melocotón, pera, manzana, cítricos, lichi, piña, plátano, u hongo fresco.
Vegetal: hoja de grosella negra, pimiento.
Fermentación: levadura, caramelo ácido.
***Te invito a seguirme en Facebook como Pamela Casanova Sommelier. en donde encontrarás información entorno al mundo del vino #vinoabrazos
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso