Publicado el 02 de Enero de 2018
FINCA ANTIGUA
LOS HINOJOSOS (CUENCA)
Finca Antigua es una bodega situada en el pueblo conquense de Los Hinojosos. Cuenta con más de 1.000 hectáreas de las que 420 son viñedos. Un pequeño paraíso de naturaleza viva.
Una bodega familiar perteneciente a los hermanos Martínez Bujanda (Pilar y Carlos). Una familia con una larga tradición bodeguera siendo estos la cuarta generación dedicada a la elaboración de vino.
Nada más entrar en la finca avanzo por una larga carretera hasta llegar al lugar donde se encuentra la bodega.
El camino no puede ser más bonito: Los colores rojizos de los viñedos por la época otoñal en la que nos encontramos contrastan con los tonos verdosos de las encinas que los rodean.
Después de recorrer varios kilómetros de este paraíso llego al lugar donde se encuentra la bodega. Un gran estanque que guarda el agua de la lluvia y abastece el riego de la finca protagoniza su arquitectura.
Con Rosa Martín, responsable de Enoturismo, me voy a recorrer parte de los viñedos de las 14 variedades de uva que actualmente cultivan en la finca.
Esta finca la adquirió la familia en el año 1999 cuando tenía 210 hectáreas de viñedo plantado y decidieron plantar 210 hectáreas más. El nombre de la bodega Finca Antigua es un homenaje a los viñedos antiguos que ya existían en la finca.
La finca está dividida en pequeñas parcelas de viñedo, unas 40 aproximadamente, donde en cada una de ellas existe un Tótem que nos informa tanto del nombre de la parcela como de sus características.
Rosa me explica el procedimiento en el viñedo: Cada parcela está destinada a elaborar un vino diferente y cada variedad tiene su cuidado específico tanto en la poda como en la vendimia. Su lema es "prevenir antes que tratar" y para ello utilizan un cicatrizante en cada pulgar que podan como prevención de cualquier tipo de enfermedad de la planta.
El suelo de la finca es muy pobre, un suelo muy calizo con gran parte de canto rodado que aporta protección ante la deshidratación y favorece la calidad de la planta. Necesitan arar regularmente para quitar las malas hierbas y que estas no roben las pocas energías de la tierra.
En nuestro recorrido por este pequeño paraíso donde los viñedos están rodeados de gran cantidad de encinas y olivos los aromas a romero, lavanda, tomillo y las distintas plantas silvestres que se encuentran allí inundan el lugar.
Se nos cruzan en nuestro paseo conejos, perdices, lirones, águilas perdiceras, milanos .... un pequeño reducto de naturaleza viva.
Por último en nuestro recorrido de viñedos llegamos a la joya de la finca, la parcela llamada Pico Garbanzo. Una parcela de cuatro hectáreas con un suelo arcilloso, muy diferente a toda la finca y en la que se encuentran plantadas ochos variedades de uva distintas. Con esta parcela elaboran su vino Clavis, el vino Top de la bodega. Un coupage de las ocho variedades.
Regresamos a la bodega donde la arquitectura está mimetizada con el paisaje. La bodega rodea y abraza al estanque dividida en tres pabellones, el primero de construcción metálica donde se realiza la elaboración, el segundo pabellón de piedra donde se encuentran las oficinas y la crianza de los vinos y el tercero de hormigón donde se embotella y etiqueta.
Lauren Rosillo, enólogo y viticultor, es el alma de la bodega. Cada depósito de acero inoxidable es una parcela distinta y en estos depósitos realizan tanto la fermentación alcohólica como la maloláctica llevándolos después a las barricas para su envejecimiento.
Siempre elaboran con vino madre, es decir, vino sin prensar para recoger únicamente la esencia del zumo de la uva.
En nuestro recorrido llegamos al lugar donde envejecen sus vinos. En esta sala descansan más de 4.200 barricas de roble francés y americano refrigeradas ecológicamente. Las piedras calizas que rodean la sala se encargan de ello. Las riegan regularmente y conservan la humedad del ambiente durante mucho tiempo obteniendo un ahorro energético.
Una vez visitada la zona de elaboración nos dirigimos al lugar donde cataremos algunos de sus vinos. Una sala acristalada desde donde se divisa gran parte de la finca da paso a una terraza al aire libre para apreciar mejor las vistas tan espectaculares del lugar.
Aquí disfrutamos de algunos de sus vinos monovarietales:
Finca Antigua Viura. Un vino criado durante cinco meses sobre lías donde predomina el albaricoque y el melocotón con un toque herbáceo.
Finca Antigua Garnacha. Una garnacha con ocho meses en barrica con aromas florales y notas tostadas que le aporta su crianza en roble americano.
Finca Antigua Petit Verdot. Con una crianza de 10 meses en barrica de roble francés, es un vino muy aromático donde las plantas silvestres y un ligero toque a tierra húmeda lo hacen muy interesante.
Mas tarde, nos dirigimos a "La Casona", una antigua construcción de 1900 que se encuentra en la finca y que está totalmente restaurada aunque conserva todo el encanto de la época. Actualmente es su centro de enoturismo.
Desde este típico lugar y divisando un patio manchego catamos los vinos fruto de la mezcla de las diferentes parcelas.
Finca Antigua Reserva. Un coupage de Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah.
Clavis. El vino resultante de la parcela Pico Garbanzo con su mezcla "desordenada" de las ocho variedades. Los aromas a plantas silvestres como tomillo, romero y menta se mezclaban con aromas cítricos ... me encantó !!!
Finca Antigua Moscatel. Resultado de recoger la uva temprana y extenderla hasta que se pasifique levemente. Un vino dulce en aromas pero al catar resulta muy fresco en boca. Me sorprendió !!!
Solo me queda agradecer a Rosa la estupenda visita que me ha brindado por los viñedos rodeados de una flora y fauna tan especial así como el descubrimiento de los distintos rincones de la bodega.
Os felicito por vuestra elaboración y el cariño con el que creáis vuestros vinos. Ha sido todo un placer conocer este reducto de naturaleza al servicio de los viñedos para elaborar unos vinos tan singulares !!!!
85 visualizaciones
268 visualizaciones
296 visualizaciones
168 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso