Publicado el 03 de Marzo de 2021
Desde tiempos remotos los expertos del sector del vino han confirmado la existencia de una relación de causalidad (causa-efecto) entre la cultura del vino y la venta de vino.
Es un hecho notorio que cuanta más cultura tienen los consumidores, más vino de calidad compran.
Según una encuesta realizada por la plataforma Cursocatadelvino.com los menores de 27 años opinan que todos los vinos son iguales y desconocen por ejemplo que en España puedan coexistir 133 denominaciones de origen de vinos.
Está falta de conocimiento les impide poder valorar la calidad del vino e incrementar el consumo de éste.
El vino nos hace entender muchas de las tradiciones de los lugares, nos hace comprender la importancia del paisaje y de cómo las personas se relacionan con el territorio.
Resulta importante conocer el esfuerzo de los bodegueros en los procesos que realizan para conseguir hacer un vino de calidad y cómo gracias a éste se refleja la autenticidad del territorio.
Siguiendo esta línea inspiradora, la bodega Granbazán ha desarrollado un curso de cata del vino que incluye 10 temas multimedia relacionados con la historia del vino, la denominación de origen Rías Baixas, la vinificación, la cata del vino, su maridaje y servicio.
Asimismo incluye 10 exámenes test, 4 vídeos de cata de su enólogo D. Diego Ríos, examen final y diploma acreditativo.
Este Curso se puede realizar en la Plataforma formativa Cursocatadelvino.com de forma online.
Debido a la pandemia que todos padecemos, la formación online es la mejor forma para seguir adquiriendo conocimientos sin riesgo de posibles contagios.
Gracias a este componente formativo, los alumnos que realicen este Curso podrán disfrutar del enoturismo y sus catas al entender a la perfección las explicaciones de los expertos.
Mucha gente piensa que esto de la “cultura del vino” es un esnobismo más, una moda como tantas otras. Nada más lejos de la realidad.
Como muy acertadamente señala Mª Luisa González San José Profesora de la Universidad de Burgos, “hablar de cultura del vino implica tener en cuenta conocimientos sobre los vinos en múltiples facetas: cómo son, dónde, cómo y desde cuándo se hacen, su evolución histórica, sus propiedades (ventajas e inconvenientes), etc., y por tanto, tener en cuenta conocimientos del medio (suelo, clima, paisaje, etc.), de la planta (variedades, sistemas de cultivo, resistencia, …), de las limitaciones de las zonas de producción, de los procesos de elaboración, de los usos y costumbres, de las tradiciones vitivinícolas, gastronómicas, folclóricas y artísticas, así como de las pautas de consumo y su importancia en el desarrollo social y económico de una comarca sin olvidar por supuesto el papel medioambiental del viñedo.”
La Historia de la civilización corre paralela a la historia del vino en los últimos milenios.
La experiencia del Cliente es un catalizador de la transformación. Es un impacto directo en la cultura y en todas las partes de un negocio. Sin lugar a dudas es un total acierto fomentar la cultura del vino. España cuenta con una gran cultura del vino arraigada a lo largo de su historia. Solamente hemos de ser capaces de transmitirla… o desaparecerá con el paso de los años.
Si estás interesado en conocer más información del Curso de cata de vinos de Granbazán haz clic aquí.
18 visualizaciones
105 visualizaciones
476 visualizaciones
1204 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso