Publicado el 28 de Diciembre de 2015
Desde antiguo, los sarmientos resultantes de la poda eran almacenados para hacer fuego con el que cocinar y calentarse durante el invierno. El bagazo (restos de hollejos y pepitas de uva) que quedaba después de la elaboración del vino, era destilado en rudimentarios alambiques, para la producción de aguardientes, y cuando el vino se estropeaba, era aprovechado para la obtención de vinagres, que junto con los destilados (brandis, aguardientes,..), han sido objeto de estudio por parte de científicos del CSIC desde su fundación.
Tampoco el CSIC ha permanecido al margen de los avances en el reciclaje y transformación de residuos de la industria vitivinícola. Muestra de ello son las investigaciones que se han llevado y se llevan a cabo para encontrar alternativas variadas y rentables a lo que en principio sólo constituía un problema ecológico.
Publicación del la exposición: La Vid, El Vino y El CSIC. Comisarios de la exposición: Mª Carmen Martínez y Alfonso Carrascosa.
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso