Publicado el 31 de Diciembre de 2015
Estudios científicos han demostrado que las semillas de la uva contienen compuestos bioactivos que podrían ser beneficiosos para la salud humana. Con el objetivo de aprovechar estos residuos, al tiempo que se obtienen productos con alto valor añadido, científicos del CSIC han extraído aceites a partir de las semillas de uva que quedaban como residuo tras el proceso de elaboración de vinos blancos y tintos, de variedades de vid españolas (Albariño, Caíño Blanco, Loureiro y Mencía).
Se ha comprobado que cada uno de estos aceites y según la variedad de la que proceden, presenta distintas concentraciones de vitamina E, ácidos grasos del tipo omega 3 y unos compuestos fenólicos denominados proantocianidinas, con potenciales efectos anticancerígenos y antimetastásicos, y que también actúan de manera favorable en enfermedades como la diabetes.
A nivel organoléptico, algunos de ellos han sido valorados muy positivamente, y se ha comprobado que existen grandes diferencias en cuanto a aromas, sabor y color del aceite, en función de la variedad de la que proceden las semillas.
Más información: Dra. María del Carmen Martínez (carmenmartinez@mbg.csic.es), Grupo de Viticultura. Misión Biológica de Galicia (MBG).
Publicación del la exposición: La Vid, El Vino y El CSIC. Comisarios de la exposición: Mª Carmen Martínez y Alfonso Carrascosa.
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso