Publicado el 31 de Diciembre de 2015
A partir de la pequeña cantidad de vino que contienen se origina el destilado, quedando el bagazo desalcoholizado. Científicos del CSIC han utilizado el bagazo de alcoholeras para extraer de él los compuestos fenólicos que contiene
Los extractos obtenidos han sido evaluados exhaustivamente en modelos celulares o animales, comprobándose que en algunos casos podrían tener utilidad en alimentación humana como nutracéuticos, es decir, como complementos dietéticos beneficiosos para la salud, debido a sus propiedades preventivas frente a cáncer de colon y diabetes tipo 2, o a su acción protectora de las paredes intestinales durante horas después de la ingesta.
Otros extractos se han combinado con cisteína –un aminoácido componente de las proteínas– comprobándose que los derivados podrían activar los mecanismos de defensa contra la oxidación celular en humanos.
Más información: Dr. Josep Lluís Torres (joseplluis.torres@iqac.csic.es), Grupo de Nutracéuticos y Radicales Libres. Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC).
Publicación del la exposición: La Vid, El Vino y El CSIC. Comisarios de la exposición: Mª Carmen Martínez y Alfonso Carrascosa.
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso