Publicado el 31 de Julio de 2014
El pasado mes, el Consejo Regulador de Castilla la Mancha, El Consejo Regulador organiza la misión inversa que recorrerá los principales rincones de la geografía manchega para dar a conocer los vinos manchegos.
Los compradores venían de zonas como México o California, una de las regiones vitivinícolas con más auge en Norteamérica. En estos países existe un deseo de conocer otros vinos, concretamente los vinos españoles de calidad, aunque abrirse en el mercado de Estados Unidos no está fácil debido a la competencia.
Pero Castilla la Mancha está haciendo una fuerte apuesta por la promoción. Un punto de venta, que difiere del otro objetivo americano. En la costa este, como ha remarcado Daniel Battle, consultor responsable de una empresa norteamericana, “se desconocen algunas variedades como el airén, genuinamente manchega, que puede tener una gran potencial de oportunidades en ciudades como Nueva York o Chicago.”. Precisamente, los vinos blancos, frescos y con expresión frutal y aromática, son el punto de mayor interés para importadores mexicanos como Jahaciel Jiménez, en cuya zona de venta, la gastronomía propiamente centroamericana se ha adaptado buscando un equilibrio de maridaje con vinos frescos, “ personalmente estoy buscando blancos, rosados y espumosos en una zona donde durante tres o cuatro meses al año, se alcanzan más de cuarenta grados”.
La primera de las jornadas de la misión inversa estuvo dedicada a la presentación oficial del Consejo Regulador, en su sede en Alcázar de San Juan, donde fueron atendidos por su Presidente, Gregorio Martín Zarco: “este tipo de visitas ayudan más a que el importador y el exportador se forje una idea de cómo es La Mancha, e identifique mejor su viñedo como zona de producción, algo que nos viene bien en países como Estados Unidos o México”.
Precisamente en México, varias bodegas de la Denominación de Origen de Castilla la Mancha han estado recientemente promocionando los vinos de calidad. Uno de los mayores problemas que ha tenido el vino español en la exportación es que la mayoría es vino a granel y los vinos con marca de denominación aún no son muy conocidos. Exportar vino de calidad también incrementa el valor de las exportaciones.
Fotografía: Monterrei, Vinetur.com
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso