Publicado el 15 de Abril de 2019
El cónsul argentino en Salvador, Bahia, Brasil Pablo Virasoro comenta: ‘’El 17 de abril de 1853, fue fundada la Escuela de Agricultura de Mendoza, que fue fundamental en el proceso de transformación de la industria argentina de vino. Por eso, el 17 de abril fue elegido por la Wines of Argentina, principal Asociación de Vinícolas Exportadoras Argentinas, como el Malbec World Day (MWD) o Día Mundial del Malbec, fecha simbólica para conmemorar la cepa insignia de nuestro país. El Malbec World Day (MWD) fue realizado por primera vez el 17 de abril de 2011, con celebraciones en Brasil y en otros cuarenta países. Este año se celebrará en 54 países. Aquí en Salvador, Bahia, Brasil el Día Mundial del Malbec se celebró por primera vez en abril de 2015. Este año festejamos la quinta edición.
A la izquierda el escritor Guillermo César Gómez, blogger de Catadelvino.com, y a la derecha el cónsul argentino en Salvadro, Bahia, Brasil, D. Pablo Virasoro.
Mendoza desde los tiempos fundacionales del rey Felipe II cultivaba uvas y hacia vinos, pero la modernización de la industria emblemática de Mendoza, ‘’la vitivinicultura’’, se inició con la llegada a la región de Miguel Amado Pouget.
Miguel Pouget salió de Francia huyendo por desavenencias con Napoleon III, el último monarca de los franceses sin saberlo llevaría por sus acciones colaterales el varietal Malbec a la Argentina.
Fotografía de D. Miguel Pouget
Allí conoció al increíble y obstinado Domingo Faustino Sarmiento, quien le insistió que cruzara la cordillera de los Andes y se radicara en la emergente Argentina. Así, Miguel Pouget se convierte en el director de la Quinta Normal de Agricultura de Mendoza en 1853 con el objetivo de modernizar las producciones agrícola y ganadera de la provincia.
Pero no fue cómoda para Miguel Pouget su nueva patria, pues debió enfrentar el infierno chico de la aldea, no había mano de obra calificada y la indolencia de la clase tutora se negaba a costear los gastos públicos de aquel exótico establecimiento agrícola.
Entre sus estacas Pouget llevó el Malbec, planta que no era nadie en la Francia de Napoleón y se tornó estrella en el mundo gracias al trabajo metódico de inmigrantes italianos, españoles, y franceses que desembarcaron llenos de ilusiones en la prometedora argentina.
Pouget Falleció olvidado en Mendoza el 29 de noviembre de 1875, de hidropesía, le sobrevivieron dos de sus hijas y su esposa. Sin embargo, ellas no tuvieron hijos en la Argentina por lo cual el linaje de Pouget se fue con su muerte.
Pero quedó el Malbec de Pouget como símbolo universal y póstumo de su espíritu de progreso, la planta soportó fríos mendocinos y festejó vendimias, para terminar dando uno de los vinos mejores del mundo.
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso