Publicado el 30 de Marzo de 2015
Al realizar un maridaje, podremos percibir los elementos ya presentes de forma individual así como también descubrir y generar nuevos sabores y sensaciones en boca
De forma más práctica es la búsqueda de armonía y equilibrio entre ambos.
El gusto y el aroma del vino, como del platillo ayudan a resaltar aromas y sensaciones presentes en cada uno de ellos de forma individual
En cuestión de maridajes, no existen verdades absolutas, porque todo es muy subjetivo y personal. Por ello, la regla básica que conviene seguir es “prueba y error”, hasta ir encontrando en perfecto maridaje para cada ocasión y cada platillo.
“El perfecto maridaje entre un plato y un vino se produce cuando la persona que los toma encuentra plena satisfacción.”
Puntos clave a tener en cuenta al momento de realizar un maridaje son:
o La pieza principal de la comida (pasta seca, pasta rellena, carne roja, carne blanca, pescados, etc.)
o Forma y punto de cocción (a las brasas, al horno, a la plancha, al vapor, jugoso, cocido, etc)
o Salsas, si hubiese, la intensidad de la misma condiciona el maridaje.
o Guarnición.
Evitemos la combinación de vinos potentes y robustos con platos con abundante contenido especiado o picantes, ya que los sabores tienden a competir entre sí y no llegan a un equilibrio.
***Te invito a seguirme en Facebook como Pamela Casanova Sommelier. en donde encontrarás información entorno al mundo del vino #vinoabrazos
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso