¿Qué expresiones se utilizan en la cata de vino respecto a su Color?
Publicado el 24 de Junio de 2014
El color del vino es una de las percepciones más importantes de la fase visual, y se debe apreciar con el vino en reposo.
A través del examen visual en la cata de vinos podemos conocer su limpidez, brillantez, intensidad y color. Veámos qué se quiere decir cuando un Vino es...
Abierto: Quiero decir que el color es muy claro, poco intenso.
Acerado:Color pálido de brillos metálicos (acero) que identifica algunos vinos blancos.
Ámbar: Primera fase de envejecimiento de los brandies y rones (tono entre amarillo y rojizo).
Brillante:Factor relacionado con la juventud y limpidez del vino.
Cereza:Es un fruto que aparece frecuentemente para expresar el color. En general el color cereza es oscuro y casi negro cuando cito la palabra "picota".
Caoba: Segunda fase de envejecimiento de los brandies, rones y vinos generosos. Tono que adquieren generalmente cuando son más viejos, entre marrón y amarillo.
Cubierto:Es un tinto de color muy oscuro que apenas deja ver el fondo de la copa.
Dorado: Es el color oro, tonalidad entre amarillo y rojizo con predominio del amarillo.
Guinda:Defino un color más claro que un tinto y más oscuro que un rosado.
Limpio:Limpidez absoluta, sin mácula.
Oro Viejo: Dorado con tonalidad algo marrón.
Ribete: También lo defino como "borde" u "orilla". En la cata del vino podemos observar que el color del vino menos intenso si lo comparamos con el centro de la copa. Si es de la última cosecha generalmente será violáceo o frambuesa; si es algo más maduro será granate y si ha permanecido en botella más de 5 años, ser de color parecido a la teja árabe o al ladrillo.
Yodo: Tonalidad semejante a la tintura de yodo (oro viejo y marrón).