Publicado el 20 de Noviembre de 2014
La Guía Peñín 2015 otorga la calificación de excelente a 43 vinos ampurdaneses que obtienen 90 puntos o más de nota de cata. Los excelentes alcanzados en esta nueva edición de la publicación confirman la tendencia al alza de los últimos años 41 excelentes en 2014, 38 en 2013 y 31 en el 2012-.
En cuanto a la categoría de vino muy bueno, con notas que van de los 85 a 89 puntos, las bodegas consiguen esta calificación para 163 vinos de sus vinos, con un notable incremento respecto a las 121 referencias de la guía de 2014.
Por primera vez, la treintena de bodegas ampurdaneses referenciadas a la publicación consiguen situar uno o más de sus vinos en las categorías 'Excelente' o 'Muy bueno'. Hay 16 bodegas ampurdaneses que consiguen situarse vinos en la categoría de excelentes: Castillo de Peralada; Viña de Olivardots; Masia Serra; Oliver Conti; Mas Oller; Vinyes dels Aspres; Arché Pagès; Espelt Viticultors; Bajo los Ángeles; Cooperativa de Garriguella; La Vinyeta; Argon; Roig Parals; Cooperativa de Espolla; Clos d'Agon y Mas Lunas. La mayoría de vinos considerados excelentes son negros (26), seguido de los blancos (12) y los dulces (5). Los dos vinos que alcanzan una mayor puntuación, 94, son el negro Castillo Perelada Finca Espolla 2010 y el vino dulce INO Garnacha del Empordà, de la bodega Masia Serra.
Las bodegas ampurdaneses que consiguen situar sus vinos en la categoría de muy bueno son: Castillo de Peralada; Cooperativa de Garriguella; Espelt Viticultors; Pere Guardiola; Cooperativa de Espolla; Empordàlia; Marià Pagès; Mas Lunas; Arché Pagès; La Vinyeta; Comercial Vinícola del Nordeste; Bodegas Trobat; Bodegas de en Guilla; Vinyes dels Aspres; Roig Parals; Martín Faixó; AV Bodegueros; Masia Serra; Mas Romeu; Oliveda; Oliver Conti; Viñedos de Olivardots; Mas Estela; Bodegas Mas Vida; Santamaria; Clos d'Agon; Hugas de Batlle; Masetplana y Bajo los Ángeles.
En cuanto a los vinos, los autores de la publicación destacan los blancos, que califican de frescos, fáciles de beber y sabrosos. "En ellos impera el carácter puramente mediterráneo", escriben. De los vinos tintos, aseguran que las bodegas "han pasado de elaborar vinos tintos noveles ligeros, fáciles y agradables de beber con un buen índice de acidez y aroma de frutos rojos, a volcarse en la creación de vinos de crianza, con mucho equilibrio entre fruta y madera y ricos en matices balsámicos ". Los rosados, según los autores de la publicación, son "frescos, afrutados y con un buen índice de acidez '. Y los vinos de licor, aseguran que en nariz desarrollan notas a mistela y rancio, mientras que en boca "destacan por su dulzura y pastosidad".
El Consejo Regulador de la DO Empordà valora positivamente los buenos resultados obtenidos por los vinos ampurdaneses los últimos años, ya que confirman una tendencia mantenida en la mejora cualitativa de los vinos de la denominación. El Consejo Regulador atribuye estos buenos resultados al esfuerzo llevado a cabo en los últimos años por las bodegas ampurdaneses en la mejora continua de la calidad de sus vinos.
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso