Publicado el 05 de Enero de 2015
Además del aperitivo ideal, el vino de Jerez es con frecuencia la compañía perfecta para numerosos platos.
¿Qué hay que tener en cuenta para el maridaje de vino de Jerez?
Ante todo es un vino muy versátil. La forma natural de consumo en origen - el concepto tapas. Cuenta con un sabor diferente, versátil y potente.
Además del aperitivo ideal, el vino de Jerez es con frecuencia la compañía perfecta para numerosos platos. Es un vino que se caracteriza por poder ser ingrediente y acompañante de los platos al mismo tiempo. Esto hace que sea una alternativa válida para maridajes difíciles. A menudo la única alternativa.
Las temperaturas de servicio recomendadas
Otros vinos (de crianza tradicional y cabeceos) entre 12 y 14º C.
Fino y manzanilla – siempre muy fríos, de 5 a 7 º C.
Pale cream aproximadamente entre 7 y 9º C.
VOS y VORS, aproximadamente a 15º C.
Fino / manzanilla: todo tipo de tapas, mariscos, ensa fino / manzanilla ladas, pescados blancos y quesos suaves.
Amontillado: sopas y consomés, carnes blancas, amontillado pescado azul y los quesos curados.
Oloroso: guisos, caza y carnes rojas; atún de oloroso almadraba, setas.
Médium (fresco): patés y quiches.
Médium pale cream (frío): foie y fruta fresca.
Cream: repostería o aperitivo (frío o con hielo). cream
Pedro ximénez: repostería y quesos azules
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso