Publicado el 23 de Enero de 2023
VERA DE ESTENAS, LA MAYOR COLECCIÓN HISTÓRICA EMBOTELLADA DE LA BOBAL EN VALENCIA
UTIEL (VALENCIA)
Utiel-Requena es una región vitivinícola valenciana cuyos inicios en el vino comenzaron hace más de 2.500 años como nos lo demuestran los ancestrales lagares de piedra y restos de pepitas hallados en antiguas ánforas descubiertas en diferentes yacimientos arqueológicos
Ubicada en el interior de Valencia y a unos 70 kilómetros del mar mediterráneo, esta comarca tiene en el vino el principal motor de su economía. No hay más que pasear por su entorno para observar ese maravilloso paisaje que se ha creado alrededor del vino durante siglos con pequeños viñedos que juntos crean un mar de viñas protagonizados por su estrella reina: la uva tinta Bobal.
Para conocer a fondo esta variedad autóctona visitamos Vera de Estenas, pionera en el embotellado de esta uva en la región y por ello atesora en su bodega subterránea la mayor colección embotellada de la uva Bobal valenciana.
Vera de Estenas se sitúa en un Pago tan singular y excepcional que la hace merecedora de su propia denominación de origen. Su ubicación no es un capricho del destino sino que está vinculada a su centenaria historia y a la línea del ferrocarril Valencia-Utiel que bordea sus viñedos desde el año 1887. Esto potenció la construcción de bodegas alrededor de las estaciones de tren y la formación de barrios bodegueros para transportar en aquella época a la capital sus vinos a granel.
Desde la Finca la Cabezuela del valle del río Magro, cerca de la desembocadura del río Estenas disfrutamos del magnífico paraje rodeado de suaves laderas repletas de viñedos protagonizados por la uva tinta Bobal y flanqueados por la Sierra del Remedio.
En esta finca señorial percibimos el encanto y la tradición de Utiel-Requena a través del bonito conjunto que forman su casa solariega, la centenaria bodega y los cercanos viñedos entre altos cipreses y árboles centenarios.
La altitud donde nacen sus cepas, la excepcionalidad de sus suelos calizos y la singular climatología en el interior de la provincia valenciana frente a los terrenos que la rodean hacen que goce de su propia denominación de origen desde el año 2013 y por ello puede elaborar Vinos de Pago, la más alta calificación que puede alcanzar un vino en España.
Felix Martínez, propietario y enólogo de la bodega, me relata su historia familiar vinícola que comenzó en el año 1876 con la exportación de vino a granel en el Puerto de Valencia.
Más tarde su padre Francisco Martínez Bermell, prestigioso enólogo y que fue Presidente de la Asociación Nacional de Enólogos, llevaría por todo el mundo el nombre de Utiel-Requena a través del vino. Para ello adquirió una antigua bodega “Casa don Ángel” construida en el año 1919 y así cumplir el sueño de elaborar vinos de calidad, convirtiéndose en pionero del embotellado en la región. Actualmente en este lugar elegido por su privilegiada ubicación y entorno se encuentra la Bodega Vera de Estenas.
El carácter innovador de Francisco le llevó a añadir a los viñedos centenarios de Bobal plantaciones de variedades foráneas desconocidas hasta entonces en el terruño valenciano como la Cabernet, Chardonnay y Merlot comercializando en el año 1983 el primer vino Vera de Estenas con concepto de Vino de Pago, muy adelantado a su tiempo.
Hoy en día, Felix ha recogido el testigo enológico familiar y lleva a cabo elaboraciones con el uso de antiguas tinajas de barro, soterrados depósitos de hormigón y barricas de roble francés, americano y centroeuropeo con la principal consigna que aprendió de su padre: “no hay secretos, solo hay que amar el vino” siendo pionero en la elaboración de vinos con crianza en barrica de la uva Bobal en Valencia. Por ello esta bodega atesora hoy en día el mayor historial de guarda de esta variedad.
El recorrido entre viñedos nos lleva a pequeñas parcelas con cepas que, extrañamente y debido a la época casi invernal en la que nos encontramos, todavía conservan hojas en sus sarmientos: es la uva Tardana. Una variedad blanca que curiosamente, al igual que la uva Tempranillo debe su nombre a lo temprano de su maduración, esta uva Tardana es llamada así por lo tardío de su brotación.
Esta variedad autóctona de Utiel-Requena es bastante desconocida y la dureza de su piel la permite tener una vida muy larga y ser vendimiada incluso después de las variedades tintas. De esta peculiar variedad en peligro de extinción tuve el placer de catar La Tardana de Estenas, elaborado en depósitos de cemento y criado durante dos meses en tinaja de barro. Se trata de un vino fresco y persistente con aromas a fruta de hueso y toques minerales.
Finalizamos nuestro paseo entre cepas en el Pago Vera de Estenas, la zona más alta de la finca de suelo muy pedregoso y con manto freático (terreno con capas de agua que se acumulan en el suelo a una determinada profundidad) donde nacen sus vinos de Pago.
Seguidamente nos sumergimos en la “Bodega del Recuerdo”, otro de los edificios históricos de la finca. Construida en 1876 guarda en su interior antiguos aperos y recuerdos de las diferentes exposiciones y proyectos artísticos en los que ha participado Vera de Estenas. En este lugar capitaneado por un gigantesco caballo creado por el famoso historietista e ilustrador Sento Llobell conocemos ARTEMAGNUM, una exposición creada en conmemoración del 40 aniversario de la bodega en la que catorce profesionales de distintas disciplinas artísticas plasmaron su arte contemporáneo en botellas Magnum.
Nuestro recorrido continua por la Sacristía de la Bodega entre antiguas tinajas de barro donde envejecen algunos de sus vinos y viejos depósitos de hormigón subterráneos. Aquí podemos encontrar la mayor colección de vinos históricos con crianza de la variedad bobal valenciana.
Félix es un pionero en el envejecimiento de la Bobal demostrando que esta variedad con crianza en barrica tiene una magnífica evolución en botella frente a los que, en aquella época, no creían en su desarrollo. Ejemplo de ello es el vino Casa Don Ángel Estenas Bobal 1998.
Desde esta añada sus vinos son atesorados en cavas para comprobar periódicamente la evolución que realizan con el paso de los años constatando, con frecuentes catas verticales, el magnífico potencial de guarda que mantiene esta variedad.
Cata:
Viña Lidón Chardonnay muestra en nariz frutas tropicales con pinceladas de vainilla por su ligero envejecimiento en barrica.
Estenas Rosado 2022 que tuve el placer de catarlo en el depósito porque aún no ha salido al mercado. Es un vino ligero y fresco elaborado con el sangrado de la variedad Bobal.
El Bobal de Estenas. Al igual que su vino de la variedad Tardana está elaborada tradicionalmente vinificándose en depósitos de cemento y con crianza en Tinaja de Barro.
Estenas Madurado en Barrica elaborado con un coupage de distintas variedades en el que predomina la Bobal. Un vino fresco y ligero que presenta intensos aromas a frambuesa.
Estenas Crianza. El coupage de la variedad Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Merlot con crianza en barrica aporta notas especiadas y algo licorosas a la fruta negra madura.
Casa Don Ángel Bobal rinde homenaje al primer propietario de la finca. Su larga crianza en barrica muestra intensos aromas a fruta madura con toques florales y algo mineral.
Martínez Bermell Merlot. Vino de Pago monovarietal de Merlot que homenajea a su padre. Está creado con las cepas más viejas del Pago y su envejecimiento en barrica nueva le aporta a la fruta roja madura notas tostadas y avainilladas.
Desde aquí os animo no solamente a conocer sus vinos y visitar esta finca señorial sino a amanecer entre viñedos en su casa solariega y sumergiros en este pequeño paraíso del vino valenciano.
Muchas gracias a Felix por mostrarme el excepcional entorno donde nacen y crecen las cepas centenarias que crean sus Vinos de Pago.
20 visualizaciones
19 visualizaciones
1364 visualizaciones
1103 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso