Publicado el 02 de Diciembre de 2014
La mayoría de la producción se centra en tintos jóvenes y rosados (subzona de Navalcarnero) y blancos, alguno de estos excelente para crianza (especialmente los de la subzona de Arganda). Existen, no obstante, tintos de Crianza, algún espumoso y los característicos sobremadre.
Vinos Blancos
ASPECTO VISUAL. De colores amarillos pajizos pálidos con tonos de verdosos a grises o acerados en vinos jóvenes evolucionando a amarillos dorados u oro viejo en los blancos de crianza o reserva. En blancos fermentados o criados en barrica de roble de tonos amarillos pajizos evolucionando a tonos dorados con el envejecimiento.o
AROMA. Francos y principalmente afrutados, bien a frutos de pepita, de hueso, tropical o caramelizados. En vinos con envejecimiento y/o fermentados o criados en barrica de roble conjugados proporcionalmente a su edad con aromas especiados, balsámicos, minerales y /o maderas.
SABOR. Gusto fresco, ligeramente ácido, dulce en el caso de los vinos semidulces y dulces. Untuosos y con dejes amargos. Ligeros y de persistencia media.
Vinos Rosados
ASPECTO VISUAL: color rosa de tonalidad fresa o frambuesa o salmón pud iendo aparecer colores anaranjados con rosados de más de 2 años o sometidos a envejecimiento.o
AROMA: Francos, de carácter frutal de fruta roja y/o carácter floral y/o vegetal. En vinos de más de 2 años pueden combinarse proporcionalmente a su edad con aromas especiados.
SABOR: Frescos, ligeramente ácidos, dulces en el caso de los semidulces o dulces. Untuosos con ligera tanicidad y persistencia media.
Vinos Tintos
ASPECTO VISUAL: Rojos de tonalidades violáceas a cereza en los vinos jóvenes, pudiendo presentar tonalidades del rubí a la teja cuando están sometidos a envejecimiento.
AROMA: Francos, frutales y/o vegetales en los vinos jóvenes pudiendo contener aromas de madera en los vinos elaborados y envejecidos en barrica de roble. En los vinos sometidos a envejecimiento se pueden encontrar proporcionalmente al mismo, aromas o frutos secos, especias, hierbas aromáticas, aromas empireumáticos y/o minerales.
SABOR: Tánicos, cálidos y persistentes. Frutales en el caso de los vinos jóvenes, con recuerdos a la barrica de roble en el caso de los vinos fermentados y/o criados en la misma.
Vinos Espumosos
ASPECTO VISUAL: Del amarillo pajizo pálido a ligeramente dorados correspondiendo a su edad. Burbuja fina, abundante y persistente. De coloración rosa fresa o salmón en el caso de los espumosos rosados.
AROMA: Aromas frutales y microbiológicos.
SABOR: Frescos, punzantes, y con cierta untuosidad en el caso de los rosados ydulces en el caso de los vinos con contenido en azúcar de más de 10 gr/l.
Vinos Sobremadre
Blancos
ASPECTO VISUAL: Color amarillo pajizo y/o amarillo dorado.
AROMA: Principalmente frutales y/o microbiológicos (levadura).o
SABOR: Secos, frescos, ligeramente untuosos y ligero gusto amargo.
Tintos
ASPECTO VISUAL: De color rosa cereza o rojizo
AROMA: Afrutados y/o microbiológico.
SABOR: Frescos, frutales y con cierta untuosidad.
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso